logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Hospital Virgen del Rocío trabaja en estrategias de Patient Blood Management

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Hospital Virgen del Rocío trabaja en estrategias de Patient Blood Management


Publicada el: viernes, 5 noviembre 2021 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

La Comisión de Transfusiones y Hemoterapia del Virgen del Rocío está trabajando desde hace meses en la implementación generalizada de determinadas estrategias en el hospital de Patient Blood Management (PBM) en el hospital. Así se denomina al conjunto de estrategias destinadas a reducir la anemia en los pacientes preservando al máximo su propia sangre, a la vez que mejoran la seguridad y la evolución clínica, reducen el coste sanitario, y tratan de evitar la transfusión innecesaria.

 

Del 1 al 5 de noviembre se celebra internacionalmente la Semana de Concienciación sobre el PMB, momento que ha coincidido con que la Organización Mundial de la Salud ha emitido un informe muy contundente sobre este tema: ‘La urgente necesidad de implementar el Patient Blood Management’, disponible en el siguiente enlace (https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/346655/9789240035744-eng.pdf).

 

En esta línea, la Comisión del hospital sevillano trabaja con el objetivo principal de mejorar la calidad de los aspectos relacionados con el uso de componentes sanguíneos. En esta labor participan personal de enfermería, personal de la Comisión de Calidad, especialistas en hematología, anestesiología, cirugía, ginecología y obstetricia, cuidados intensivos y farmacia.

 

La guía de transfusión sanguínea del hospital, actualizada por la Comisión en 2019, ya recoge algunos aspectos relacionados con el PBM. Así, establece una política restrictiva y basada en el single unit transfusión a la hora de indicar la transfusión. Este enfoque se basa en la evidencia científica, ya que no ha demostrado ofrecer peores resultados clínicos y sí ha mejorado la seguridad del paciente, ya que la transfusión no está exenta de complicaciones y es un recurso limitado. Cabe destacar aquí que, según datos del Ministerio de Sanidad, la donación de sangre ha descendido en España en los últimos años.

 

El Patient Blood Management incluye una serie de intervenciones multidisciplinares que se sustentan en tres pilares: el primero de ellos, el manejo de la anemia, lo que conlleva fundamentalmente su diagnóstico temprano y el uso de tratamientos específicos según su causa para que se corrija por el propio cuerpo.

 

El segundo lo constituyen las medidas destinadas a reducir la pérdida de sangre en los procedimientos médicos, actuando de forma preventiva y proactiva sobre las alteraciones de la coagulación o usando técnicas anestésicas y quirúrgicas precisas. Y el tercero consiste en aprovechar y optimizar la tolerancia del paciente a la anemia, optimizando el gasto cardíaco y la oxigenación, trasfundiendo los concentrados de hematíesdetalle de una bolsa de sangre ‘de uno en uno’ con reevaluación posterior o esquema de Single Unit Transfusion.

 

Por último, y en relación con todo este tema, la Comisión de Transfusiones y Hemoterapia del Virgen del Rocío está a punto de finalizar un protocolo sobre el uso de hierro endovenoso en el contexto quirúrgico. Este protocolo, además de definir las indicaciones, establece los circuitos que permiten el diagnóstico del déficit de hierro, cuando es la causa de la anemia, así como el tratamiento de este. Para 2022 está previsto el desarrollo de un protocolo similar que aborde el uso de este medicamento en contextos no quirúrgicos.

 

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio