logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Hospital Virgen del Rocío refuerza su responsabilidad social con la publicación de su Memoria de Sostenibilidad

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Hospital Virgen del Rocío refuerza su responsabilidad social con la publicación de su Memoria de Sostenibilidad


Publicada el: miércoles, 9 noviembre 2022 | Escrito por Marian Ayuso Sánchez

El centro ha acometido importantes inversiones en 2021 por valor de casi 58 millones de euros para incrementar su actividad asistencial

Los cerca de 10.000 profesionales han atendido más de un millón de consultas, 48.000 ingresos, 41.000 cirugías, cerca de 300.000 urgencias, más de 450 trasplantes, 4.795 partos, 630.000 pruebas de imagen y casi 17 millones de analíticas

paciente junto a acompañantes

El Hospital Universitario Virgen del Rocío ha publicado su Memoria de Sostenibilidad correspondiente al año 2021, donde se destaca el incremento de la actividad asistencial y la respuesta eficaz frente a la pandemia.

 

La vacunación contra la COVID-19 y la rehabilitación del Hospital Militar han sido piezas clave para hacer frente a la pandemia. El nuevo centro hospitalario está dotado de los últimos avances en tecnología sanitaria y cuenta con un nutrido grupo de profesionales con amplia experiencia asistencial y de gestión.  Los pacientes atendidos por Covid en 2021 han superado los 2.600 procedentes de los hospitales de toda la provincia de Sevilla. Además, el laboratorio del Virgen del Rocío ha sido designado como centro de referencia para la secuenciación genómica de Andalucía occidental, superando los 10.000 genomas analizados del SARS-CoV-2. En cuanto a la vacunación, los profesionales del Servicio de Medicina Preventiva han administrado más de 54.000 dosis de vacuna.

 

En 2021 se han realizado más de 200 obras, 87 de ellas de gran relevancia. Entre ellas destacan la rehabilitación del Hospital Militar, la construcción de la Pasarela de conexión entre el Hospital de la Mujer y el Hospital de Rehabilitación y Traumatología, la reforma y ampliación del Servicio de Urgencias tanto del Hospital General como del Hospital de Rehabilitación y Traumatología, el laboratorio de Secuenciación Genómica de Virus SARS-CoV-2, la nueva unidad de Arritmias y Hemodinámica del Hospital General, y la implantación de dos robots dispensadores en el Servicio de Farmacia, entre otros.  A ello se suman las más de 23.000 instalaciones y reparaciones de equipos o las 45.000 revisiones preventivas.

 

Asistencia

 

El año 2021 ha supuesto un nuevo reto para los profesionales del centro sevillano. Ha sido el año de compatibilizar el impacto de las terceras, cuarta y quinta olas de la pandemia Covid-19 con la vuelta a la plena actividad asistencial de las especialidades asistenciales y de todos los servicios que apoyan a estas. El número total de ingresos ha sido de 48.146. Crece el número de intervenciones a 41.055 y las consultas externas superan los datos previos a la pandemia alcanzando la cifra de 1.218.836. Los profesionales han atendido 268.703 urgencias y también ha crecido el número de trasplantes con 453. Además, se han atendido 4.795 partos, 630.000 pruebas de imagen y casi 17 millones de analíticas. Esto demuestra el esfuerzo de todo el personal que trabaja diariamente para ofrecer a la ciudadanía una atención sanitaria de calidad, más personalizada y humana.

 

El hospital sevillano de referencia es uno de los más grandes del país, en el que trabajan 9.869 profesionales, el 73.5 % mujeres. El 1,43% de la población ocupada de la provincia de Sevilla trabaja en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, que genera a su vez una riqueza del 1,76% del PIB. Además, dispone de un total de 23 CSUR (Centros, Servicios y Unidades de Referencia) acreditados a los que pacientes de toda España pueden ser derivados para recibir atención especializada. También cuenta con 30 unidades certificadas y casi 700 especialistas acreditados. Esto demuestra que los profesionales del Virgen del Rocío son considerados expertos a nivel regional y nacional para la atención de problemas de salud complejos, lo que también demuestran al colaborar en tres Redes Europeas de Referencia (ERN).

 

Investigación

En materia de I+D+i el hospital cuenta con 905 ensayos clínicos activos y 312 proyectos activos con financiación pública.

 

Con un total de 1.230 publicaciones científicas con Factor de Impacto, la labor investigadora no ha cesado y ha sido relevante también la participación en ensayos clínicos sobre el SARS-CoV-2.

Docencia

El compromiso docente hace que el Virgen del Rocío siga creciendo como un hospital universitario con 726 alumnos de medicina, 94 de biomedicina, 213 de enfermería y 169 de fisioterapia.

 

Los alumnos de posgrado también optan por este hospital para formarse como especialistas, que cuenta con 137 plazas ofertadas y 163 acreditadas repartidas en 42 unidades docentes.

 

Sobre la Memoria de Sostenibilidad

Con un ejercicio voluntario que muestra el compromiso de transparencia, el Hospital Universitario Virgen del Rocío siguiendo el estándar GRI (Global Reporting Initiative) elabora cada año la Memoria de Sostenibilidad, que muestra la actividad asistencial y el desempeño del centro en materia ambiental, económico y social.

Cualquier ciudadano o institución puede consultar la Memoria de Sostenibilidad del Hospital Universitario Virgen del Rocío, a través de su página web  (www.hospitaluvrocio.es).

En 2020 la Memoria del centro sevillano recibió el Premio Fundación Avedis Donabedian a la Mejor Memoria de Actividad en Instituciones Sanitarias, destacando la calidad y minuciosidad de la información aportada.

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio