logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Hospital Virgen del Rocío participa en un ensayo clínico mundial sobre supervivencia en cáncer de vejiga

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Hospital Virgen del Rocío participa en un ensayo clínico mundial sobre supervivencia en cáncer de vejiga


Publicada el: miércoles, 17 junio 2020 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Un equipo de oncólogos del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha participado en un ensayo clínico mundial sobre el impacto de un fármaco en la supervivencia del paciente con cáncer de vejiga metastásico. La contribución de la unidad de Tumores Genitourinarios del hospital sevillano, que se integran en el servicio de Oncología Médica, ha sido muy relevante, dado que ha sido el centro que más pacientes ha reclutado en España, y el cuarto en todo el mundo.

 

Los beneficios de este estudio se han expuesto en una sesión plenaria del Congreso Americano de Oncología Médica (ASCO), que se ha desarrollado de manera virtual este año. Se trata de un ensayo fase III internacional en el que han participado una veintena de hospitales y centros sanitarios universitarios de prestigio internacional.

 

En total, han sumado 700 pacientes diagnosticados de cáncer de vejiga metastásico a la investigación. Todos ellos han probado el uso de un fármaco inmunoterápico de mantenimiento tras tratamiento de quimioterapia estándar entre mayo de 2016 y junio de 2019. Los resultados demuestran un beneficio importante en la supervivencia global en estos pacientes, con datos de eficacia nunca vistos hasta la fecha en esta patología.

 

Los síntomas más habituales de este tumor son sangrados en la orina y síntomas irritativos en la vejiga. Solamente el año pasado se intervinieron 589 personas con cáncer de vejiga en estadio superficial en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, que son casi la totalidad de todos los pacientes que se diagnostican con esta enfermedad al año en este centro.

 

De ellos, el 20% se convertirá o debutará directamente como enfermedad avanzada o metastásica y tendrá que recibir tratamiento sistémico. En estos casos, el tratamiento de primera elección es la quimioterapia.

 

El trabajo se titula ‘Maintenance avelumab + best supportive care (BSC) versus BSC alone after platinum-based first-line (1L) chemotherapy in advanced urothelial carcinoma (UC): JAVELIN Bladder 100 phase III interim analysis’. El estudio en concreto incluye pacientes con enfermedad metastásica que reciben quimioterapia de primera línea durante 4-6 ciclos, y posteriormente, un tratamiento con un inmunoterápico llamado avelumab de mantenimiento.

 

El añadir avelumab a la quimioterapia aumenta la supervivencia de los pacientes unos siete meses frente a los pacientes que reciben quimioterapia solamente (con quimioterapia sola la supervivencia de estos pacientes es de 14 meses, y con quimioterapia + avelumab la supervivencia es de casi 22 meses). Es la primera vez que un tratamiento de primera línea en cáncer de vejiga metastásico aumenta la supervivencia global de los pacientes.

 

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio