logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Hospital Virgen del Rocío mejora su plataforma robotizada de PCR para multiplicar su capacidad diagnóstica del COVID19

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Hospital Virgen del Rocío mejora su plataforma robotizada de PCR para multiplicar su capacidad diagnóstica del COVID19


Publicada el: martes, 6 octubre 2020 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Hospital Universitario Virgen del Rocío ha adaptado su plataforma PCR robotizada Opentrons para multiplicar su capacidad diagnóstica a la hora de efectuar estas pruebas frente al COVID19. El nuevo sistema optimiza el uso de los robots, ya que permite utilizar de manera simultánea de 2 a 10 equipos que, de manera automatizada, facilitan y agilizan los resultados de las pruebas PCR.

 

Los especialistas en Microbiología del hospital sevillano, uno de los 15 grandes hospitales españoles que usa esta tecnología, han trabajado en colaboración con la empresa Vitro S.A. para validar clínicamente sus pruebas de extracción de ARN y de RT-PCR SARS-CoV-2. Esto, junto con su propio software de trazabilidad OpenVTS, hace que se agilicen y optimicen los procesos.

 

 

Además, aporta una solución integral a algunas dificultades que se han presentado, como la falta de una tecnología capaz de proporcionar reactivos, software de trazabilidad, protocolos de trabajo optimizados y la capacidad para integrar dichos robots con los sistemas informáticos. Esta colaboración ha permitido también trasladar estos avances a otros centros hospitalarios que cuentan con los mismos robots, y que ya se han puesto en contacto con el Hospital Virgen del Rocío para incorporar su forma de trabajar.

 

 

 

En la actualidad, el Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Virgen del Rocío recibe más de 2.000 muestras al día para este tipo de estudios. Los profesionales trabajan para que el servicio se mantenga activo las 24 horas, los 365 días al año, proporcionando los resultados en aproximadamente 4 horas.

 

 

No obstante, los profesionales siguen adaptando esta tecnología con el objetivo de conseguir una capacidad de respuesta para picos de demanda de hasta 4.000 PCRs al día. Esto se lograría cuando esté a pleno rendimiento en una segunda fase de actuaciones de mejoras continuas.

 

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio