logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Hospital Virgen del Rocío inicia un proyecto de administración células madres adiposas en neumonía causada por COVID19

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Hospital Virgen del Rocío inicia un proyecto de administración células madres adiposas en neumonía causada por COVID19


Publicada el: lunes, 26 octubre 2020 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Especialistas en Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Virgen del Rocío inician un proyecto de administración de células madres procedentes del tejido adiposo para valorar su efecto antiinflamatorio frente a la neumonía causada por COVID19. Los investigadores van a probar la eficacia de estas células a la hora de reparar el tejido pulmonar dañado.

 

El ensayo clínico tiene dos Fases. La Fase 1, en la que 6 pacientes fueron tratados, ya ha concluido, y ha servido para comprobar la seguridad y decidir la mejor dosis que se está empleando en la Fase 2. Para este paso se ha establecido un Comité de Seguridad, constituido por expertos en clínica, ética y metodología, que revisó los resultados de la primera fase. En esta fase 2, en marcha actualmente, se han incluido ya 7 pacientes.

 

Las células mesenquimales o células madres tienen unos efectos similares independientemente de su procedencia (médula ósea, tejido adiposo o cordón umbilical). En general, han demostrado poseer un gran número de propiedades inmunológicas únicas y pueden modular la función de distintos componentes del sistema inmunológico (linfocitos T, linfocitos B, células NK y células dendríticas), a la vez que estimulan a las células T reguladoras dando lugar a un cambio desde un estado proinflamatorio a otro antiinflamatorio (mediante la inhibición mediadores inflamatorio y la expresión de factores que facilitan la reparación de los tejidos).

 

Este ensayo clínico, liderado por el especialista en Enfermedades Infecciosas del Hospital Virgen del Rocío, Luis López-Cortés y promovido por la Red Andaluza de Diseño y Traslación de Terapias Avanzadas de la Fundación Progreso y Salud, forma parte del Programa de Investigación en Covid-19 puesto en marcha el pasado mes de abril por la Consejería de Salud y Familias y cuenta con 150.000 euros de financiación del Banco de Santander a través del FONDO SUPERA COVID-19 / CRUE Universidades Españolas.

 

Un total de siete hospitales universitarios andaluces (Virgen de las Nieves, Reina Sofia, Valme, Virgen Macarena y Jerez de la Frontera y Virgen del Rocío), dos institutos de investigación biomédica (Instituto de Biomedicina de Sevilla e Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba) y las Universidades de Córdoba y Sevilla participan en el estudio, que lleva por título Ensayo clínico Fase I/II, multicéntrico, aleatorizado y controlado, para valorar la seguridad y la eficacia de la administración intravenosa de Células Troncales Mesenquimales Adultas Alogénicas de Tejido adiposo expandidas en pacientes con neumonía severa COVID-19.

 

Entre un 10 y 15% de los pacientes desarrolla neumonía

 

La enfermedad por COVI-19 o SARS-CoV2 habitualmente es leve pero aproximadamente entre un 10 y un 15% de los pacientes desarrolla neumonía y precisa ingreso hospitalario. En una primera fase predomina el daño producido por la replicación viral y la respuesta inflamatoria frente a este coronavirus.

 

En un porcentaje más pequeño de pacientes existe una segunda fase en que predomina una respuesta inmunológica e inflamatoria desproporcionada que produce daños exagerado en los pulmones (distréss respiratorio) y en otros órganos que motivan el ingreso en UCI. Más frecuentemente se ha descrito que la intubación y la respiración mecánica prolongada está relacionada con un fallecimiento mayor de pacientes. En estos casos se emplean corticosteroides y otros fármacos frente a distintos mediadores inflamatorios para frenar esta grave respuesta inflamatoria.

 

Por ello, las células mesenquimales procedentes del tejido adiposo se han utilizado en diversas enfermedades tales como la enfermedad injerto contra huésped después de un trasplante de médula ósea, lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn y otras enfermedades autoinmunes refractarias a tratamiento. Por todo ello, en el momento actual es ampliamente aceptado que pueden constituir una herramienta de alto potencial en la medicina regenerativa y terapia celular.

 

De hecho, se han publicado varios casos en China en los que se han utilizado células mesenquimales para el tratamiento de la neumonía grave por COVI-19 con buena evolución hasta el momento.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio