logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Hospital Virgen del Rocío inicia las autopsias clínicas de personas fallecidas por COVID

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Hospital Virgen del Rocío inicia las autopsias clínicas de personas fallecidas por COVID


Publicada el: miércoles, 11 noviembre 2020 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Hospital Universitario Virgen del Rocío va a empezar a realizar autopsias clínicas de personas fallecidas por COVID-19. Este centro participa, junto al Reina Sofía de Córdoba, en un estudio multicéntrico nacional que pretende lograr un conocimiento estrecho de los mecanismos patogénicos de la enfermedad con el objetivo de mejorar el diseño de estrategias clínicas y terapéuticas de sus complicaciones, así como mejorar el pronóstico de pacientes con COVID-19.

 

Para ello, el hospital sevillano ha concluido una reforma de su sala de autopsias para adecuarla al nivel de bioseguridad requerido. El proyecto ha estado supervisado por la subdirección de Ingeniería y Mantenimiento y ha sido aprobado por la Inspección de Trabajo. Hay que destacar que los nueve hospitales participantes seleccionados en el país son los únicos en España que cuentan con salas de autopsia de categoría BSL3, imprescindibles para realizar las autopsias clínicas sin riesgos de contagio para los profesionales, ya que son instalaciones con un elevado grado de bioseguridad.

 

La reforma ha dotado a estos espacios del Hospital Virgen del Rocío con un circuito de sucio y limpio, nueva iluminación y el aparataje necesario. Además, se han constituido tres equipos de profesionales, integrados por médicos especialistas, médicos residentes y técnicos en Anatomía Patológica, para desarrollar estos trabajos. Se les ha dotado de equipos específicos de protección y dispositivos de retirada segura y en la actualidad está finalizando la formación de estos profesionales para iniciar las autopsias este mes de noviembre.

 

La previsión, para poder seguir manteniendo la realización de autopsias clínicas no COVID (unas 135 al año), es realizar aproximadamente dos autopsias cada semana de personas que fallecen por COVID. El objetivo de una autopsia clínica es determinar o confirmar, en los casos necesarios, la causa exacta de fallecimiento de los pacientes ingresados en un centro hospitalario.

 

Objetivos específicos del estudio

 

Para este fin, expertos de los nueve hospitales españoles designados, entre los que se encuentran dos centros andaluces (el Virgen del Rocío de Sevilla y el Reina Sofía de Córdoba), participarán en este estudio, de carácter observacional y prospectivo, que tiene como objetivos específicos el análisis de hallazgos histopatológicos, ultraestructurales y microbiológicos de alrededor de 45 autopsias completas y sistemáticas realizadas en pacientes con COVID-19 (cada centro realizaría 5 autopsias)

 

Junto a ello, el proyecto también tiene la misión de analizar la presencia y caracterización de las lesiones causadas por el virus en los distintos órganos de los pacientes fallecidos por la enfermedad.

 

Otro de los objetivos a los que aspira el proyecto es evaluar la frecuencia de sobreinfecciones pulmonares ocultas (bacterianas y fúngicas) en pacientes fallecidos por COVID-19.

 

Finalmente, el estudio pretende poder correlacionar los hallazgos histopatológicos y ultraestructurales obtenidos en autopsias con la presentación y evolución clínica de los pacientes fallecidos por el virus.

 

Este proyecto está liderado por las sociedades científicas españolas de Anatomía Patológica (SEAP) y de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc).

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio