logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Hospital Virgen del Rocío incorpora un nuevo Telemando que mejorará la atención a niños con problemas urológicos y digestivos

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Hospital Virgen del Rocío incorpora un nuevo Telemando que mejorará la atención a niños con problemas urológicos y digestivos


Publicada el: jueves, 23 agosto 2018 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Hospital Universitario Virgen del Rocío ha incorporado un nuevo Telemando en el Hospital Materno Infantil. Este nuevo equipo está especialmente destinado para la atención de niños que padecen problemas urológicos y digestivos, además de patología ginecológica en mujeres. El nuevo Telemando incorpora avances tecnológicos que permiten obtener una imagen de gran calidad, emitiendo la menor dosis posible de radiaciones.

La consejera de Salud, Marina Álvarez, junto con la directora gerente del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Nieves Romero, han inaugurado estas instalaciones, de última generación, que reducen en un 50% la dosis de radiación sobre los menores. La inversión global entre la adquisición del equipo, la puesta en funcionamiento y la adecuación de los espacios en los que se ubica ronda los 300.000 euros.

Se estima que, cada año, los profesionales del Área de Radiodiagnóstico puedan atender a más de 1.200 pacientes con este nuevo equipo.

Más calidad de imagen

En concreto, el Telemando permite trabajar en dos modalidades: toma de imágenes y de vídeo. Para ello, está dotado de un generador de rayos X e incorpora un Flat Pannel de gran tamaño de visualización que permite un mayor espectro de imagen, mejora la calidad de la técnica y un mayor zoom. Además, reduce al mínimo la zona de interés para intervenir sobre la misma y, por ende, la dosis irradiada al paciente.

En cuanto al software que procesa la imagen, incorpora un sistema de realces en tiempo real. De este modo, los profesionales pueden elegir cómo visualizar las imágenes: en modo positivo o negativo, ajustar la ventana, el contraste, el brillo, invertirla, colocarla en formato vertical u horizontal, y ampliarla.

Además, incluye un sistema de post-procesado de última generación que permite una caracterización independiente del agua, la grasa, el calcio y el aire presentes en el organismo del niño. Finalmente, el equipo dispone de la opción de escopia pulsada capaz de generar 30, 15, 10, 7, 5 o 3 imágenes por segundo.

Telemando3

La actividad en Pediatría de Radiodiagnóstico

El Hospital Infantil cuenta con profesionales especializados para la realización, interpretación e informe de pruebas diagnósticas por imagen, integrados en la Unidad de Gestion Clínica de Radiodiagnóstico, dirigida por Javier Castell y Manuel Ángel Pérez, como referente de Cuidados. En el año 2017, estos especialistas atiendieron más de 47.000 peticiones en las instalaciones ubicadas en la planta baja del Hospital Infantil, dentro de un área que incluye un TAC, una Resonancia Magnética, ecógrafos y equipos fijos y móviles de Radiología básica.

Además, los profesionales de esta área recibieron el año pasado un total de 4.100 peticiones para efectuar radiografías a pie de cama. De ellas, el 75,9% procedían de la Unidad de Cuidados Intensivos pediátrica y de Neonatología.

La realización de estos estudios requiere que estos profesionales posean formación y una alta cualificación, dada la especialización de la población pediátrica. Así, ponen especial énfasis en la radioprotección, por la vulnerabilidad de los más pequeños, y son los garantes del uso adecuado de las técnicas de imagen, valorando la relación riesgo y beneficio de todas las pruebas diagnósticas, y siempre pensando en la técnica más adecuada para el paciente.

Por último, cabe destacar el desarrollo e implementación de técnicas especiales que utilizan, como la ecocistografía retrógrada con contraste ecográfico o el enema acuoso guiado con ecografía para la desinvaginación intestinal. Estas pruebas, antes realizadas con radiaciones ionizantes, se efectúan a día de hoy con ultrasonidos, inocuos para el paciente. Los especialistas realizan tambien técnicas intervencionistas mínimamente invasivas.

El mayor banco de imágenes de Europa

La digitalización de todas estas imágenes permite incorporarlas a la historia clínica del paciente de manera casi inmediata, lo que agiliza el diagnóstico y el tratamiento propuesto por los especialistas para su problema de salud. La sanidad pública andaluza cuenta con más de 2.700 millones de imágenes diagnósticas, el mayor banco de imágenes de Europa y uno de los más grandes del mundo. Telemando4

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio