logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Hospital Virgen del Rocío incorpora a su servicio un nuevo Angiógrafo Digital Biplano para el tratamiento del Ictus

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Hospital Virgen del Rocío incorpora a su servicio un nuevo Angiógrafo Digital Biplano para el tratamiento del Ictus


Publicada el: miércoles, 25 septiembre 2019 | Escrito por Curro Borrajeros

El consejero de Salud y Familias ha asistido a la inauguración de este sistema que permite realizar imágenes tridimensionales para llegar a la lesión de forma más eficiente

El Hospital Universitario Virgen del Rocío ha incorporado a su servicio de Neurorradiología un nuevo Angiógrafo Digital Biplano de la marca Philips para el tratamiento del Ictus de manera precisa. El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha asistido a la puesta en funcionamiento de este novedoso sistema que ha contado con una inversión de más de 1,5 millones de euros confinanciado con fondos FEDER.

El sistema permite realizar imágenes tridimensionales de alta resolución durante la intervención que servirán como guía para llegar a la lesión de manera más eficiente y con mayor seguridad a pacientes y usuarios. También será posible la adquisición de imagen CT intraoperatoria para tener reconstrucciones volumétricas de la anatomía cerebral o carotídea. De esta forma, la imagen de TAC puede ser sincronizada con la imagen de rayos X en tiempo real permitiendo un perfecto y preciso guiado hasta la lesión, la verificación de ausencia de fugas en implantes, o la realización de implantes de forma segura, rápida y precisa.

El consejero de Salud y Familias ha destacado que “se trata de un sistema único con herramientas de reducción de dosis de radiación que permitirán realizar todo tipo de intervenciones con la seguridad de que la radiación al paciente y los profesionales no es un problema”. “Novedades que refrendan a la Unidad de Neuroradiología Intervencionista del Virgen del Rocío como Centro Terciaro de Referencia para el tratamiento del ictus isquémico y hemorrágico”, ha señalado.

El sistema cuenta con todos los programas más avanzados para mejorar la información de los profesionales, algunos de ellos únicos, como el análisis del flujo dentro del aneurisma, que permiten saber a ciencia cierta si el resultado de la intervención ha sido satisfactorio o si hay que modificar el tratamiento ya que permite comparar el flujo de sangre antes y después de colocar el dispositivo diversor de flujo.

Por último, Jesús Aguirre ha puntualizado que “hasta la llegada de este nuevo equipo, la Unidad trabajaba con un equipo monoplano, renovado en el 2018, por lo que con la llegada del nuevo equipo la capacidad de resolución asistencial se verá significativamente aumentada”.

Junto a este nuevo equipo, Andalucía cuenta ya con cinco Angiógrafos de este tipo localizados en el el Hospital Torrecárdenas de Almería, el Hospital Reina Sofía de Córdoba, el Hospital Virgen de las Nieves de Granada y el Hospital Regional de Málaga.

Unidad de Neuroradiología Intervencionista (UNRI)

La UNRI es la que tiene mayor número de tratamientos en el ictus isquémico de España. En el año 2018 se contabilizaron 363 pacientes.

A septiembre de 2019 se han realizado un total de 870 procedimientos intervencionistas entre los que se encuentran estudios angiográficos diagnósticos, el stenting carotídeo, los tratamientos complejos de malformaciones/fístulas arterio-venosas cerebrales , el ictus isquémico y el sangrado por aneurismas cerebrales.

Por su parte, en los 8 primeros meses del presente año se han realizado 304 trombectomias, y se prevé que a final de año dicha cifra ascienda a cerca de los 500 tratamientos.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio