logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Hospital Virgen del Rocío forma a profesionales españoles y portugueses en el diagnóstico y tratamiento de la patología biliar y pancreática a través de endoscopia

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Hospital Virgen del Rocío forma a profesionales españoles y portugueses en el diagnóstico y tratamiento de la patología biliar y pancreática a través de endoscopia


Publicada el: viernes, 23 febrero 2018 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

1Q8J4070

Los profesionales de Aparato Digestivo practican más de 500 procedimientos de este tipo al año para tratar cálculos, tumores o áreas estrechas en estos conductos

 

El Hospital Universitario Virgen del Rocío ha celebrado el II Curso Básico Teórico-Práctico en Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscopia (CPRE), una prueba eminentemente terapéutica muy útil para tratar esta patología, que evita gran número de intervenciones quirúrgicas y permite resolver algunas de las complicaciones de la cirugía biliar. De hecho, este procedimiento acorta sensiblemente la estancia hospitalaria de los pacientes.

            Esta técnica permite alcanzar la vía biliar y pancreática con ayuda de endoscopios, lo que permite diagnosticar cálculos y extraerlos, diagnosticar estenosis biliares benignas o malignas y realizar tratamiento sobre las mismas.

La jornada ha estado dirigida a profesionales que se están iniciando en esta técnica, ya sean especialistas que han terminado la formación en los últimos dos años, o como residentes de cuarto año de la especialidad de Digestivo. En esta edición, un total de 20 participantes procedentes de centros de Andalucía, Portugal y de toda España (entre ellas, País Vasco, Madrid, Extremadura y Castilla La Mancha y Valencia) han completado esta formación.

El curso ha tenido una parte teórica, desarrollada en horario de mañana, con los aspectos básicos de la técnica, indicaciones, contraindicaciones, complicaciones, y consejos para que se practique con éxito y seguridad. Ha merecido un especial interés su uso en niños, personas de avanzada edad y mujeres embarazadas.

Posteriormente se ha realizado una sesión de videoforum con casos prácticos realizados en la Unidad para mostrar de forma práctica lo mostrado en la parte teórica y sobre problemas cotidianos y la resolución de los mismos.

Finalmente, los participantes se han distribuido en cuatro grupos que han ido rotando por los diferentes talleres. Así, han podido comprobar las características del material fungible utilizado en la técnica y se han organizado prácticas con un modelo antropomórfico, con papilas artificiales que han permitido la canulación de la misma y la manipulación del material fungible habitual; y prácticas en un modelo porcino, que también ha permitido usar el material en condiciones más similares a la habitual.

El curso, avalado por la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva (SEED), la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) y la Sociedad Andaluza de Patología Digestiva (SAPD), ha sido dirigido por el doctor Juan Manuel Bozada junto a los coordinadores Francisco José García-Fernández y Rafael León Montañés. Como ponentes, además de ellos, ha contado con Teófilo López, Carmen Martínez, y Salvador Sobrino, todos ellos, profesionales de la Unidad de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Virgen del Rocío.

digestivo1

 

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio