logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Hospital Virgen del Rocío estrena un equipo diagnóstico multifunción que reduce la dosis de radiación a la mitad

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Hospital Virgen del Rocío estrena un equipo diagnóstico multifunción que reduce la dosis de radiación a la mitad


Publicada el: miércoles, 4 noviembre 2020 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Hospital Virgen del Rocío ha instalado un nuevo sistema de radiodiagnóstico de doble uso, una innovación tecnológica que permite realizar radiografías en una mesa y exámenes fluoroscópicos generales (estudio de las estructuras del cuerpo en movimiento) al mismo tiempo. El objetivo es mejorar el trabajo diario de los clínicos, así como la atención a sus pacientes en estos campos.

 

Esta novedosa tecnología multifunción y telemando está especialmente diseñada para realizar las funciones de tres equipos distintos en uno solo, permitiendo la realización de estudios contrastados, estudios radiológicos convencionales y estudios vasculares periféricos. Los especialistas de la Unidad de Radiodiagnóstico del hospital podrán realizar unas 1.500 pruebas en este equipo al año.

 

Además, gracias a la versatilidad de sus movimientos, inclinación de la mesa y velocidad de ejecución, ahorra un tiempo importante a los profesionales en los exámenes, permitiendo así la atención a mayor número de pacientes y mejorando su experiencia. Este equipo destaca también por su excelencia en cuanto a la calidad de imagen y las bajas dosis de radiación que utiliza, ya que reduce la misma hasta un 50%.

 

La mesa soporta además un peso de 300 kg, por lo que todos los pacientes, independientemente de su peso podrán ser examinados, evitando complicaciones de movilidad y traslados. Otra de las funcionalidades es que permite grabar las secuencias de radioscopia para evaluarlas en cualquier momento y cuantas veces sea necesario (hasta ahora este tipo de examen solo podía realizarse con una cámara de video), lo que supone un gran avance de cara a los estudios en pacientes con tumores orales o faríngeos a los que hay que evaluar la función de deglución para emitir un diagnóstico y tratamiento adecuados.

 

El nuevo sistema instalado posee también un paquete de herramientas para llevar a cabo estudios vasculares (artrografía y exámenes vasculares en brazos y piernas), algo que normalmente suele realizarse a través de arcos quirúrgicos.

 

El coste de la puesta en funcionamiento del telemando ha ascendido a 165.000 euros. Para ello, el servicio de Electromedicina ha coordinado su instalación, el servicio de Radiofísica ha certificado la aptitud a nivel dosimétrico y el servicio de Proyectos y Obras ha adecuado la sala para que pueda instalarse, según los requerimientos del nuevo equipo.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio