logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Hospital Virgen del Rocío acoge unas jornadas de sensibilización frente al Síndrome Hemolítico Urémico Atípico

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Hospital Virgen del Rocío acoge unas jornadas de sensibilización frente al Síndrome Hemolítico Urémico Atípico


Publicada el: martes, 20 diciembre 2016 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Pacientes, familiares y profesionales se han reunido en la VII Jornada del Síndrome Hemolítico Urémico Atípico (SHUa) que se han celebrado en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, en un encuentro en el que han participado más de 50 personas llegadas de distintos puntos de Andalucía, Extremadura, Murcia y Comunidad Valenciana. La cita ha servido para compartir dudas y experiencias con los doctores Rafael Bedoya, nefrólogo infantil, y Antonio González, hematólogo y padre de una niña con esta enfermedad poco frecuente, que afecta a menos de un caso por millón de habitantes y año.

El Síndrome Hemolítico Urémico Atípico (SHUa) afecta principalmente a los riñones, pero también puede afectar a otros órganos como el cerebro, hígado, corazón, pulmones y sistema gastrointestinal. No obstante, el doctor Bedoya, por su parte, ha destacado que “a día de hoy, disponemos de un buen protocolo que permite un rápido diagnóstico, que se puede dar en 24 horas, lo que unido a un correcto tratamiento puede frenar la hemólisis”. Estos pacientes, dependiendo de la fase de la enfermedad en la que se encuentren, pueden recibir terapia farmacológica, tratamientos con plasma, tienen que someterse a diálisis o a un trasplante de riñón.

Por su parte, el doctor Antonio González, en un tono más personal, ha hablado del caso de su hija y la importante labor del colectivo, “que se debe de consolidar como el punto de encuentro entre los pacientes y los profesionales de la salud”, es decir “doctores, investigadores, enfermeros y la administración”.

El punto final a la jornada lo ha puesto el relato de Olaya Pérez, madre de una niña con SHUa, que ha contado su experiencia y todas las contrariedades que tuvo que pasar tras el trasplante de médula que le realizaron a su hija.

Por su parte, el presidente de la Asociación Síndrome Hemolítico Urémico Atípico (ASHUA), Francisco Monfort, ha reiterado “el gran sistema de salud del que dispone España, líder en la investigación del SHUa, y los grandes profesionales que están en él”. Al ser una enfermedad poco frecuente, los pacientes han puesto de manifiesto la necesidad de contar con un registro único de enfermos de Síndrome Hemolítico Urémico Atípico (SHUa) para poder conocer la realidad de esta enfermedad rara, que se presenta en cada paciente de una forma distinta. Francisco Monfort también ha destacado que esta es una de las mayores reivindicaciones de la asociación, que conoce hasta el momento la existencia de 646 pacientes diagnosticados.

 

shua1

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio