logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Hospital Universitario Virgen del Rocío y la Asociación Española para los Efectos del Tratamiento del Cáncer (AEetc) firman un convenio de colaboración

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Hospital Universitario Virgen del Rocío y la Asociación Española para los Efectos del Tratamiento del Cáncer (AEetc) firman un convenio de colaboración


Publicada el: lunes, 15 enero 2018 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

d0792d08 f2a8 499e 81af e2fcbbbf5782

Permitirá la puesta en marcha del programa de voluntariado HERO, cuyo principal objetivo es la investigación sobre los efectos secundarios neurocognitivos del tratamiento del cáncer infantil

La Asociación Española para los Efectos del Tratamiento del Cáncer (AEetc) y el Hospital Universitario Virgen del Rocío han firmado un acuerdo de colaboración que permitirá desarrollar el programa de voluntariado HERO (Human Evaluation and Rehabilitation after Oncology). Se trata de una iniciativa promovida por un grupo de investigación multidisciplinar cuyo principal objetivo es la investigación sobre los efectos secundarios neurocognitivos del tratamiento del cáncer infantil.

El convenio ha sido rubricado por la directora gerente del hospital, Nieves Romero Rodríguez, y la presidenta de la Asociación Española para los efectos del tratamiento del cáncer (AEetc), Gloria Álvarez Benito. La finalidad es poder identificar las causas y los efectos para así abordar la etapa de rehabilitación de la manera más adecuada.

Las actividades concretas a desarrollar en el Hospital serán coordinadas a través de la Unidad de Trabajo Social del Hospital Universitario Virgen del Rocío y por esta asociación.

Hasta la fecha, las entidades que participan en el proyecto multidisciplinar HERO son el Hospital Universitario Virgen del Rocío, la Universidad de Sevilla (Facultad de Filología e Ingeniería Informática) y la AEetc (Asociación Española para los efectos del tratamiento del cáncer). No obstante, se trata de un grupo abierto a los profesionales que quieran y puedan colaborar para el desarrollo de herramientas que hagan más fácil la vida de los niños supervivientes de cáncer.

En los últimos años la supervivencia al cáncer infantil ha aumentado considerablemente, gracias a tratamientos de quimioterapia, radioterapia y cirugías más eficaces, pero en ocasiones, más agresivos, pudiendo limitar la calidad de vida de pacientes con tumores cerebrales, leucemias y linfomas. Además, pueden influir en el desarrollo social, emocional y escolar del niño.

Cada año más de 160.000 niños son diagnosticados con algún tipo de cáncer en el mundo, lo que implica que cada año hay más de 128.000 supervivientes del cáncer infantil que sufren una variedad de efectos secundarios neurocognitivos. El conocimiento detallado de las dificultades lingüísticas y cognitivas tras el tratamiento oncológico permite que dichas dificultades no impidan o limiten el desarrollo intelectual del niño.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio