logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Hospital Universitario Virgen del Rocío y el Instituto de Biomedicina de Sevilla muestran resultados de su actividad en I+D+i en la 15ª Feria de la Ciencia

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Hospital Universitario Virgen del Rocío y el Instituto de Biomedicina de Sevilla muestran resultados de su actividad en I+D+i en la 15ª Feria de la Ciencia


Publicada el: viernes, 12 mayo 2017 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Profesionales del Hospital Universitario Virgen del Rocío y del Instituto de Biomedicina de Sevilla participan un año más en la Feria de la Ciencia, un punto de encuentro de centros educativos de toda Andalucía, centros de investigación, facultades universitarias y otras entidades dedicadas a la ciencia, la tecnología y el medio ambiente.

Médicos, ingenieros, y otros profesionales han contado en un tono divulgativo su experiencia en I+D+i. Esta labor se hace de manera colaborativa en proyectos liderados desde la sanidad pública y entidades dedicadas a la ciencia y tecnología. El objetivo siempre es que el paciente pueda beneficiarse de la mejor prevención y del mejor tratamiento disponible específicamente para su situación de salud.

El programa, que los profesionales del Hospital y del Instituto presentan en el stand 66, contiene un número amplio de actividades y demostraciones relacionadas con la asistencia sanitaria, la investigación y la innovación desarrolladas por los grupos de Investigación del Instituto de Biomedicina, por la Unidad de Investigación Clínica y Ensayos Clínicos, la Facultad de Enfermería y el Grupo de innovación Tecnológica.

En concreto, el Grupo de Innovación Tecnológica (GIT) del Hospital participa por quinta vez en la Feria de la Ciencia presentando diferentes propuestas, entre ellas, destaca el proyecto de la convocatoria europea H2020 HEARTEN, que consiste en la telemonitorización de pacientes con insuficiencia cardiaca. Además, la aplicación M-Health, que permite la telerehabilitación cognitiva del paciente, y los sistemas virtuales tridimensionales que utilizan los profesionales del Hospital para planificar de manera personalizada las intervenciones más complejas de los pacientes.

Los profesionales que trabajan en la Unidad de Investigación Clínica y Ensayos Clínicos (UICEC), por su parte, van a explicar la necesidad de investigar con medicamentos y realizar ensayos clínicos con pacientes para definir las indicaciones de los nuevos fármacos, sus posibles efectos secundarios e interacciones con otras terapias.

Igualmente, científicos del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) van a abordar la utilidad de trabajar con modelos animales para el estudio de enfermedades en humanos. Así se mostrará también como Ramón y Cajal cambió el mundo de la medicina a través de sus estudios del sistema nervioso.

Por otro lado, desde el área docente de enfermería, los alumnos de cuarto curso de enfermería han propuesto dos actividades científicas y de sensibilización. La primera de ellas, cómo realizar una reanimación cardiopulmonar a un bebe y a un adulto, con el fin de enseñar a los asistentes cómo se deba actuar de forma correcta ante un posible paro cardiaco y la segunda será un taller de higiene de manos, en el que enseñarán a los asistentes cómo deben lavárselas correctamente.

Además, el stand incluirá material divulgativo como vídeos, posters de señalización celular y material sobre el ciclo celular, cortes histológicos con cerebro humano, bloques de parafina para explicar cómo se estudian los tumores y cómo se realiza el procesado del material, que se verá más tarde a través del microscopio.

La XV edición de la Feria de la Ciencia

Esta 15ª Feria está organizada por Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia y la Fundación Descubre, y en ella participan centros educativos, centros de investigación, empresas, facultades universitarias y otras instituciones científicas.

Todas estas entidades divulgan sus proyectos y experimentos científicos haciendo partícipes al público visitante. También permite el intercambio, la divulgación y la comunicación de conocimientos científicos, técnicos y de medio ambiente. Los actores divulgadores son los alumnos y alumnas de los institutos y colegios que voluntariamente participan en el proyecto, el profesorado de las universidades y el personal investigador de los centros de investigación y las empresas que participan, así mismo cuenta con la presencia de museos y centros de divulgación científica.

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio