logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Hospital Universitario Virgen del Rocío supera favorablemente el proceso de verificación y validación medioambiental según EMAS

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Hospital Universitario Virgen del Rocío supera favorablemente el proceso de verificación y validación medioambiental según EMAS


Publicada el: martes, 13 marzo 2018 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

EMAS Certificado emas

El Hospital Universitario Virgen del Rocío cumple todos los requisitos del Reglamento (CE) Nº 1221/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de noviembre de 2009, relativo a la participación voluntaria de organizaciones en un sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales (EMAS), modificado según Reglamento (UE) 2017/1505.

Así, se ha superado el proceso de verificación y validación, respetando escrupulosamente los requisitos del Reglamento. Los datos y la información de la declaración de la organización reflejan una imagen fiable, convincente y correcta de todas las actividades de la organización en el ámbito mencionado en la declaración medioambiental.

La Dirección del Hospital Universitario Virgen del Rocío está firmemente comprometida con el respeto al Medio Ambiente y, para ello, incluye en su gestión los valores propios de la ética ambiental, incorporando a sus sistemáticas de gestión las responsabilidades asociadas al Medio Ambiente, con todas las vinculaciones que éste supone en la gestión de servicios sanitarios.

Como instrumento para desarrollar este compromiso, se implanta y mantiene al día un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), de acuerdo con los requisitos de la norma internacional UNE-EN ISO 14001.2015, y se han incorporado procedimientos que permitan mantener la mejora continua de nuestras prácticas. Este sistema es adecuado a las directrices marcadas a nivel corporativo por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) mediante el Sistema Integral de Gestión Ambiental, SIGA SSPA, del cual forma parte.

Destacar asimismo el papel que vienen desempeñando los profesionales de la Unidad de Gestión Ambiental (UGA), dependiente de la Subdirección de Ingeniería y Mantenimiento, por la labor que realizan en este sentido.

Así, y para lograr estos objetivos y metas, la organización establece y mantiene un Programa de Gestión Ambiental (PGA) en el que se incluyen las responsabilidades asignadas para cada nivel de la misma, además de los medios que se requieren y la distribución temporal en que han de ser alcanzados. El PGA se elabora cada año tomando como referencia de mínimos los objetivos de Salud Ambiental del Contrato Programa de los centros.

Algunos ejemplos de objetivos ambientales de los últimos años son:

–         Modificación de los circuitos de recogida y gestión de residuos: cortantes y punzantes, envases ligeros reciclables y orgánicos.

–         Optimización de los recursos para recogida de residuos. Reducción del número de contenedores.

–         Disminución generación residuos infecciosos y citostáticos así como la de químicos e industriales.

–         Implantación de un Sistema de Gestión de la Energía para optimizar el uso y reducir el consumo.

–         Incrementar el número de ediciones de formación, presenciales y online, ofertadas en los cursos impartidos por la UGA.

–         Mantenimiento de los certificados ambientales del centro.

–         Desarrollar el Acuerdo de Nivel de Servicios (ANS) de la Unidad de Gestión Ambiental con el centro.

–         Elaboración del Inventario de Gases de Efecto Invernadero.

La UGA vela por su cumplimiento de forma continua, realizando un seguimiento de los indicadores característicos y aplicando las medidas correctoras que sean necesarias para la consecución de los objetivos.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio