logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Hospital Universitario Virgen del Rocío será la sede del VI Congreso del Centro Español de Logística Hospitalaria

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Hospital Universitario Virgen del Rocío será la sede del VI Congreso del Centro Español de Logística Hospitalaria


Publicada el: martes, 8 enero 2019 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Prestigiosos ponentes nacionales e internacionales abordarán la aplicación las mejores prácticas en la logística del sector hospitalario.

el-hospital-universitario-virgen-del-rocio-sera-la-sede-del-vi-congreso-del-centro-espanol-de-logistica-hospitalaria

El Hospital Universitario Virgen del Rocío ha sido elegido sede del Congreso CEL de Logística Hospitalaria que organiza el Centro Español de Logística, referente de la profesión y actividad logística en España. La cita será el próximo 7 de marzo y el tema principal del encuentro será profundizar en los casos de éxito de Logística, reuniendo a ponentes de prestigio del ámbito nacional e internacional.
El Centro Español de Logística organiza, desde hace cinco ediciones, esta jornada que reúne a los profesionales del sector hospitalario en torno a la gestión de la cadena de suministro. En los dos últimos años, se ha celebrado en el Hospital Universitario La Paz de Madrid, con gran éxito de convocatoria. “Este año, Sevilla acogerá a los profesionales de una actividad clave en la gestión de los centros sanitarios. La optimización de los procesos logísticos genera valor con la gestión integral de la cadena de suministro, trasladándose directamente en los centros a la calidad de servicio ofrecida al paciente”, subraya María Ramírez, responsable de Logística del Servicio Andaluz de Salud y presidenta del Comité CEL de Logística Hospitalaria.
El programa del VI Congreso tratará la aplicación de Blockchain al sector sanitario. Además, Ramón García, director de Innovación y Proyectos del Centro Español de Logística, expondrá los avances del Comité CEL de Logística Hospitalaria junto a las principales conclusiones del Benchmarking de mejores prácticas en la logística del sector hospitalario, realizado durante 2018 por el Comité CEL en colaboración con la consultora Everis.
En el Congreso CEL también participará como ponente el Servicio Gallego de Salud (SERGAS), ganador del Premio CEL 2018 a de Logística Hospitalaria 2018, por el proyecto: Plataforma Punto. Plataforma Logística y Servicio Logístico Integral del Servicio Gallego de Salud.
Entre las actividades paralelas en torno al VI Congreso CEL, se realizarán dos visitas a instalaciones logísticas. Por un lado, a una plataforma industrial y, por otro, a la Plataforma de Logística Sanitaria de Sevilla, que es una estructura organizativa con nivel de agregación provincial en la que se integran todos los procesos de gestión de las compras y suministros, que ha demostrado su eficiencia en los años que lleva en funcionamiento. Además, permite la cooperación entre los distintos centros del sistema y entre las áreas de gestión y servicios, ya que asumen para todos los centros sanitarios de una provincia la contratación administrativa, las compras, la gestión de almacén y distribución logística y la facturación. Igualmente, recoge el seguimiento de los consumos y el control de operaciones, como nexo entre la plataforma y los distintos centros de la provincia.

De hecho, el trabajo que en esta área ha realizado el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ya recibió el premio del Centro Español de Logística Hospitalaria 2017, por su proyecto ‘Evolución Logística del Servicio Andaluz de Salud’, que muestra la reingeniería de procesos aplicada a la gestión logística integral en los hospitales públicos andaluces, así como la incorporación de prácticas innovadoras como la implantación de ‘técnicas Lean’, que optimizan la organización y los recursos, mejoran la trazabilidad y sincronizan el aprovisionamiento con los consumos que se registran.
El Comité CEL de Logística Hospitalaria nace en febrero de 2011 bajo la coordinación del Centro Español de Logística y el impulso de un destacado grupo de profesionales de la gestión logística en el ámbito sanitario. Este grupo de trabajo tiene por finalidad investigar y desarrollar nuevos conceptos y técnicas que contribuyan a la mejora de la gestión y resultados de la actividad logística en el ámbito hospitalario. Asimismo, promueven el intercambio de experiencias entre sus miembros y difundir sus resultados al resto de la comunidad, mediante las siguientes acciones: Generación de estándares, publicación de guías de buenas prácticas y casos de éxito, organización de jornadas técnicas, seminarios y desayunos de trabajo, propuesta acciones formativas según necesidades detectadas y promoción de consorcios para el desarrollo de proyectos piloto.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio