logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Hospital Universitario Virgen del Rocío reformará toda el área de quirófanos del Hospital Infantil e inicia la remodelación de los ubicados en Traumatología con obras en la quinta planta

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email
Share on print
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Hospital Universitario Virgen del Rocío reformará toda el área de quirófanos del Hospital Infantil e inicia la remodelación de los ubicados en Traumatología con obras en la quinta planta


Publicada el: lunes, 19 noviembre 2018 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

quirofanos

 

La alta complejidad de las intervenciones, así como el incremento de operaciones sin ingresos motivan principalmente las reformas, que cuentan con una inversión global de 5,5 millones de euros

 

El Hospital Universitario Virgen del Rocío va a reformar toda el área de quirófanos del Hospital Infantil y va a iniciar la remodelación de los que se ubican en el Hospital de Rehabilitación y Traumatología con un proyecto de reforma sobre las salas de operaciones de la quinta planta de este edificio. Se trata de un ambicioso plan que pretende actualizar los espacios con un doble objetivo: garantizar la asistencia y la seguridad del paciente en un espacio que resulte además confortable para el desempeño laboral de los profesionales.

Por un lado, el Hospital Infantil es un centro que se inauguró en 1971. La estructura original estaba destinada a la atención hospitalaria de niños hasta los siete años, cuando en la actualidad la edad pediátrica se extiende hasta los 14. En total, cuenta con cinco quirófanos, una Unidad de Hemodinámica, una Unidad de Reanimación Post-Anestésica y un Área de Hospitalización de Día Quirúrgica para las operaciones que no requieren de ingreso hospitalario. En estos espacios trabajan profesionales de 13 especialidades (Neurocirugía, Traumas, Cirugía General Pediátrica, Urología, Oncología, Cirugía Cardiaca, Otorrino, entre otras).

La elevada complejidad de algunas de estas cirugías unida a la alta especialización de todos los procedimientos ha hecho del Hospital Infantil un centro al que acuden niños de toda Andalucía y de otros puntos de España para ser intervenidos. En concreto, es centro de referencia para la patología colo-proctológica de toda Andalucía; para la cirugía oncológica en Ceuta, Melilla, Islas Canarias y otros centros de la región; para atender las malformaciones del tórax y de la vía aérea en todo el territorio nacional; al tiempo que mantiene acuerdos de ayuda para el tratamiento quirúrgico con diferentes ONGs internacionales.

Por ello, los especialistas del Infantil atienden cada año más de 123.000 consultas, 63.000 urgencias, 5.500 ingresos hospitalarios y cerca de 4.000 intervenciones (de las que 2.300 corresponden a Cirugía Mayor Ambulatoria). La cirugía sin ingreso ha registrado un notable incremento hasta suponer, en la actualidad, el 60% de todas las intervenciones, lo que requiere aumentar la zona de trabajo dedicada a esta área.

Por todo ello, la reforma del Bloque Quirúrgico del Hospital Infantil plantea modernizar todas las instalaciones y habilitar dos nuevos quirófanos dentro de un proyecto que se iniciará el año próximo para dar respuesta al creciente número de intervenciones de elevada complejidad y otras sin necesidad de hospitalización que se está registrado en la edad pediátrica. El presupuesto de la reforma es de 3,1 millones de euros.

 

 

Inicio de la reforma quirúrgica del Hospital de Rehabilitación y Traumatología

            El otro gran proyecto de reforma integral de los quirófanos del Hospital de Rehabilitación y Traumatología se iniciará por la quinta planta de este edificio, en la que trabajan los profesionales de las Unidades de Cirugía Maxilofacial, Cirugía Plástica y Grandes Quemados, y se incorporará las de Otorrinolaringología. Este edificio, que data de 1968, ha sido objeto de un ambicioso Plan de Modernización que ha permitido ir renovando la zona de Urgencias, la Unidad de Cuidados Intensivos, y las distintas plantas de hospitalización para adaptarlas a las necesidades actuales. De este modo, las actuaciones previstas en los quirófanos culminan la actualización completa de todas las instalaciones.

En este caso, el proyecto prevé la reorganización de los espacios para redimensionar los cuatro quirófanos que existen en la zona vertical de este complejo. La idea es mejorar la utilidad de las salas para que en todas ellas se puedan realizar procedimientos con anestesia.

Solo el año pasado, los profesionales de esta área realizaron 2.740 procedimientos de cirugía y casi otros 1.500 procedimientos de Cirugía Mayor Ambulatoria. Tras la reforma, aumentará la posibilidad de realizar más cirugía mayor compleja y dar respuesta así al incremento de intervenciones por agresiones, accidentes deportivos y laborales, tras caer los accidentes de tráficos que han sido, durante años, la principal causa de atención quirúrgica en este edificio.

Esta remodelación va a permitir adaptarse también al aumento de cánceres de cabeza y cuello que están diagnosticando estos especialistas, para los que trabajan conjuntamente al requerir extirpación quirúrgica y posterior reconstrucción. Se trata de intervenciones muy complejas por combinar microcirugía, planificación con modelos 3D virtuales o impresos, y la utilización de isótopos radiactivos para guiar la cirugía. Los quirófanos incorporarán además un sistema de grabación cenital para filmar las intervenciones con fines formativos, sistemas avanzados de filtrado de aire, un diseño 100% ergonómico y equipamiento y otros sistemas tecnológicos de última generación.

En la actualidad, los especialistas efectúan en estos quirófanos en torno a 3.000 intervenciones de Cirugía Plástica y otras 1.200 de Cirugía Maxilofacial bajo anestesia general. Los pacientes proceden principalmente de Sevilla y Huelva, ya que estos profesionales realizan técnicas de referencia en Andalucía occidental, hasta el punto de que es frecuente que se trasladen al Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva para atender tanto en consulta como en quirófanos a los pacientes onubenses. Además, la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía Plástica y Grandes Quemados es de referencia nacional CSUR para la atención de personas que sufren quemaduras complejas y el reimplante de la mano catastrófica en otros puntos de España.

Las obras se iniciarán en el primer trimestre del año próximo y cuentan con un presupuesto que asciende a 2,4 millones de euros. El plazo aproximado de ejecución es de seis meses.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio