logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Hospital Universitario Virgen del Rocío participa en un estudio nacional para prevenir el suicidio

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Hospital Universitario Virgen del Rocío participa en un estudio nacional para prevenir el suicidio


Publicada el: martes, 10 septiembre 2019 | Escrito por Curro Borrajeros

Los especialistas en Salud Mental inician al mismo tiempo un nuevo programa asistencial dirigido a las personas que intentan quitarse la vida, especialmente, en la adolescencia

Especialistas de la Unidad de Salud Mental del Hospital Universitario Virgen del Rocío (integrados dentro del Centro de Investigación Biomédica en Red- Salud Mental- CIBERSAM) participan en un estudio nacional cuyo objetivo es prevenir el suicidio. El proyecto que se inicia engarza con un nuevo programa asistencial de prevención que va a incorporar el hospital sevillano.

El proyecto de investigación, financiado por el Instituto de Salud Carlos III y realizado por grupos del CIBERSAM, involucra a ocho hospitales de cuatro comunidades autónomas que colaborarán para alcanzar varios objetivos relevantes. El primero de ellos será conocer el número de intentos de suicidio en España. El segundo, estudiar el número de nuevos intentos en aquellas personas que ya han realizado un primero. Y el tercero, identificar qué factores pueden predecir la repetición del intento.

Igualmente, prevé medir la eficacia de los programas asistenciales específicos para la prevención de la conducta suicida, y creará una plataforma nacional para el estudio y la prevención del suicidio.

El Hospital Universitario Virgen del Rocío es el único centro andaluz que participa en este estudio de carácter nacional, que incluye tres ensayos clínicos complementarios en población adulta y también adolescente, haciendo especial énfasis en el aumento de los intentos de suicidios en la población infanto-juvenil. Por ello, uno de los objetivos es evaluar la utilidad de las nuevas tecnologías en mejorar el pronóstico de esta población.

Principal causa de muerte evitable

El suicidio, cuyo Día Mundial se celebra hoy, es la principal causa de muerte evitable en población general, siendo la segunda causa más frecuente de muerte entre adolescentes. Además, el número de intentos de suicidio y consultas por este motivo ha aumentado de manera impactante en la última década, especialmente en población infantil y adolescente. En España se hace por tanto necesario un desarrollo de investigación en este campo, que permita conocer los datos nacionales sobre la incidencia de la conducta suicida, junto a programas de prevención efectivos que permitan establecer políticas públicas que afronten este problema de salud pública desde la evidencia.

La variable principal de estudio será el tiempo a la repetición de la tentativa. En primer lugar, los especialistas harán un estudio prospectivo de seguimiento a 12 meses de 2.000 personas que se encuentren en esta situación en todo el país. Además, contactarán por teléfono con 1.200 pacientes mayores de 18 años para avaluar un programa de atención telefónica de auto ayuda online. Especialmente importante es la participación de 300 adolescentes, de entre 12 y 18 años, ya que se prevé diseñar un programa específico para esta población.

En una segunda fase, evaluarán la eficacia de programas de prevención secundaria en comparación al tratamiento habitual. Asimismo, se desarrollará una plataforma nacional para el estudio y prevención del suicidio. Por último, los especialistas del Virgen del Rocío validarán un instrumento de autopsia psicológica con el objetivo de poder ser incorporada en otros centros en futuras investigaciones.

Todas estas iniciativas se suman a las iniciativas de la Consejería de Salud y Familias, que viene desarrollando en los últimos años estrategias de prevención para abordar este problema que incluyen acciones por parte de los distintos sectores implicados: el sector sanitario, servicios sociales, el ámbito educativo, judicial, laboral y medios de comunicación, entre otros.

En este contexto, el Plan Integral de Salud Mental de Andalucía continúa avanzando en estrategias de prevención universal, selectiva e indicada, con programas de prevención del suicidio en todas las etapas del ciclo vital y prestando una atención especial a las personas con enfermedad mental. De hecho, la historia clínica digital de salud incluye herramientas que apoyan la valoración del riesgo de suicidio, lo que facilita a los profesionales evaluar el nivel de riesgo y establecer las medidas preventivas necesarias.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio