logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Hospital Universitario Virgen del Rocío lidera una oferta tecnológica europea para crear y validar un robot que ayude a la evaluación motora y cognitiva de pacientes

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Hospital Universitario Virgen del Rocío lidera una oferta tecnológica europea para crear y validar un robot que ayude a la evaluación motora y cognitiva de pacientes


Publicada el: viernes, 25 enero 2019 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Los investigadores han presentado a la Comisión Europea los resultados del modelo que ya se está probando con usuarios de edad avanzada que son atendidos en este hospital y en otros centros de socio sanitarios de Sevilla.

Proyecto CLARc Comisión EuropeaEl Hospital Universitario Virgen del Rocío está liderando una oferta tecnológica lanzada por la Unión Europea cuyo objetivo es el diseño, desarrollo y validación de una plataforma robótica que dé soporte a los profesionales sanitarios en la evaluación (motora y cognitiva) de pacientes de edad avanzada. En este proyecto europeo, denominado CLARC, participan como socios la Universidad de Málaga, la Universidad Carlos III de Madrid, Metralabs (empresa de robótica Ilmenau, Alemania) y Active ageing (Troyes, Francia).

La investigadora principal y coordinadora del consorcio europeo, Cristina Suárez, ha presentado a la Comisión Europea este viernes 25 de enero los resultados preliminares de esta iniciativa para superar la evaluación oficial de la fase III PDTI (Public end-user Driven Tecnological Innovation) Healthcare, en la Oficina de Bruselas de la EuroTech Universities.

El robot se está pilotando ya con pacientes reales en el Hospital Universitario Virgen del Rocío y en algunos centros pertenecientes al Distrito Sanitario de Atención Primaria Aljarafe-Sevilla Norte, como el centro sociosanitario San Nicolás en Cantillana, el centro de atención primaria del Viso del Alcor y el centro sociosanitario Residencia Mairena del Aljarafe.

En concreto, los investigadores van a desarrollar la tecnología que dé respuesta a las necesidades propuestas por un consorcio de compradores públicos europeos. Una vez analizados los resultados y finalizado el proyecto, el robot se pondrá en el mercado.

Precisamente la novedad de esta oferta tecnológica europea radica en este aspecto: en que un hospital público, el Hospital Universitario Virgen del Rocío, lidera uno de los dos modelos que se van a desarrollar en Europa dentro del modelo de Compra Pública de Innovación ECHORD++ (7FP), para el reto ‘Robotics for Comprehensive Geriatric Assessment (CGA)’. Participa de este modo en uno de los dos consorcios ganadores que ofrecerán una solución tecnológica en Europa.

Los trabajos se encuentran ya en la tercera de las tres fases previstas, después de haber finalizado una primera etapa de diseño del robot, y una segunda de desarrollo real del modelo.

En la primera fase, tres consorcios europeos compitieron porque solo dos de ellos han sido seleccionados para continuar en las dos siguientes fases. El Hospital Universitario Virgen del Rocío logró superar esta primera etapa eliminatoria de diseño y actualmente se encuentra liderando el periodo final de evaluación.

Según Cristina Suárez, miembro del Grupo de Innovación Tecnológica del Hospital Universitario Virgen del Rocío, “supone una gran experiencia dado que estamos liderando una solución robótica de mercado que va más allá de una idea, es una realidad que cubre una necesidad actual. La esperanza de vida está aumentando el número de pacientes mayores con enfermedades crónicas, al tiempo que está demostrado que la evaluación geriátrica integral proporciona beneficios para las organizaciones sanitarias, dado que posibilita prevenir y predecir eventos”.

Con esta solución, los investigadores pretenden dar soporte a dicho proceso. “Esperamos que con CLARC cambie en un futuro próximo la forma de evaluar a pacientes geriátricos, optimizando el proceso, reduciendo tiempo de profesionales, dado que el robot proporcionaría evaluaciones objetivas”, concluye Cristina Suárez.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio