logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Hospital Universitario Virgen del Rocío inicia un plan para instalar dispositivos digitales de aviso a pacientes que mejoren la gestión de las salas de espera de consultas

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Hospital Universitario Virgen del Rocío inicia un plan para instalar dispositivos digitales de aviso a pacientes que mejoren la gestión de las salas de espera de consultas


Publicada el: martes, 11 diciembre 2018 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

turnómetro

 

Los usuarios de consultas externas del Hospital de Rehabilitación y Traumatología obtienen a su llegada un código alfanumérico a través de unas pantallas táctiles de fácil manejo, que garantizan su confidencialidad al evitar ser llamados por su nombre y apellidos

El Hospital Universitario Virgen del Rocío ha puesto en marcha un plan para mejorar la gestión de las salas de espera, mediante la instalación de dispositivos digitales de ‘Aviso a pacientes’ en estos espacios. En una primera fase estos dispositivos se han colocado en las consultas externas del Hospital de Rehabilitación y Traumatología, donde se beneficiarán los pacientes que acuden a consultas de Traumatología, Rehabilitación, Cirugía Plástica, Cirugía Oral y Maxilofacial, y Neurocirugía. Estos sistemas han demostrado mejorar la confidencialidad y la información del paciente, ya que les permite conocer en todo momento cuánto les resta para poder pasar a la consulta con su especialista.

Para ello, se han incorporado equipos táctiles intuitivos de fácil manejo en los que el paciente introduce su DNI a su llegada. El dispositivo identifica al paciente y le asigna un código alfanumérico aleatorio, anónimo y único, por el que posteriormente será avisado para pasar a consulta a través de un sistema de pantallas instaladas en las salas de espera.

El software que controla estos equipos, llamados ‘Turnómetros’, ha sido desarrollado a medida por los profesionales de la Unidad de Tecnologías de la Información del Hospital Universitario Virgen del Rocío. El hospital ya había pilotado experiencias similares en el área de Oncología, Aparato Digestivo, Broncoscopias y en las consultas de Duque del Infantado, en las que comprobó la elevada satisfacción que mostraba el paciente y el equipo sanitario en la gestión de los tiempos de espera para pasar a las consultas médicas y de enfermería.

Así se mejora el ambiente en la sala, ya que el paciente está más informado, confirma la cita a la llegada, y la información está reflejada en las pantallas en todo momento. Y es que al obtener un código el usuario comprueba, por un lado, que su cita está programada correctamente y, por otro, observa la proximidad a la hora de entrar en la consulta y los pacientes que están siendo asistidos.

Otra de las ventajas de este sistema es que organiza de una manera más eficaz la atención simultánea en distintas consultas, de forma que el facultativo tiene constancia en todo momento de los pacientes que se encuentran a la espera y su hora de llegada. También evita la posibilidad de que se ‘traspapele’ la cita en los distintos buzones de consultas que estaban colocados en las salas de espera.

De esta forma, el hospital continúa con su compromiso con la confidencialidad de la información del usuario y con el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos, garantizando la identificación inequívoca de todos los pacientes sin utilizar sus datos de personales de manera visible.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio