logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Hospital Universitario Virgen del Rocío inicia un plan de mentoría con la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Hospital Universitario Virgen del Rocío inicia un plan de mentoría con la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía


Publicada el: martes, 1 junio 2021 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

profesional asesorando a través de videoconferenciaEl Hospital Universitario Virgen del Rocío consolida su apuesta por la calidad con el inicio de un plan de mentoría de calidad que se está desarrollando en colaboración con la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), entidad adscrita a la Consejería de Salud y Familias e integrada en la Fundación Progreso y Salud.

 

La iniciativa, que la ACSA está desplegando en todo el sistema sanitario público andaluz, tiene como finalidad acompañar a los referentes de calidad de las organizaciones sanitarias en el desarrollo de proyectos que impulsen la cultura de la calidad y la mejora continua.

 

En este sentido, el plan de mentoría del Hospital Universitario Virgen del Rocío pretende facilitar estrategias y herramientas para promover la calidad en todas sus unidades de gestión clínica y, para ello, durante las últimas semanas se han celebrado ya cuatro sesiones entre la unidad de calidad del hospital, que tiene como referente a Elena Varela Rubio, y los mentores de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. El objetivo de estas sesiones ha sido compartir conocimiento sobre el modelo de calidad sanitaria que la ACSA impulsa en Andalucía y, en particular, sobre el papel de la certificación en la mejora de los servicios.

 

Plan de mentoría

 

El plan de mentoría lanzado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía y dirigido al conjunto de centros del sistema sanitario público andaluz pretende impulsar actividades de desarrollo y potenciación de procesos de aprendizaje y mejora continua que ayuden a fortalecer una cultura organizacional basada en la eficacia y la eficiencia, desde la perspectiva del valor para el paciente.

 

En el desarrollo de este proceso, el equipo de calidad del Hospital Universitario Virgen del Rocío cuenta con el apoyo y la guía de los mentores de la ACSA, con los que está en contacto directo para que conozcan de primera mano sus necesidades, gestionen conjuntamente su plan personalizado y los ayuden a implantar diferentes herramientas de gestión, en el marco de un proyecto de mejora vinculado a potenciar su papel activo en la implantación de la cultura de la calidad. En este sentido, el proyecto pretende contribuir a consolidar la estructura de calidad del sistema sanitario andaluz promoviendo el desarrollo de los referentes de calidad como agentes clave del cambio.

 

Este trabajo se materializa en un plan de acción marcado por una serie de actividades a realizar y que incluyen, por un lado, sesiones de trabajo y una comunicación constante entre la referente de calidad y su mentor; y, por otro, un calendario de intervenciones periódicas dirigidas a los profesionales del área con el fin de mejorar su conocimiento y compromiso con la calidad, con talleres y jornadas sobre distintas iniciativas y estrategias de gestión de la calidad.

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio