logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Hospital Universitario Virgen del Rocío incorpora una nueva sala de rayos X robotizada

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Hospital Universitario Virgen del Rocío incorpora una nueva sala de rayos X robotizada


Publicada el: sábado, 25 enero 2020 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Hospital Universitario Virgen del Rocío ha puesto en funcionamiento una nueva sala digital de Rayos_X en el área de Radiodiagnóstico del Hospital General. Se trata de la primera de las tres proyectadas para el año en curso y cumple uno de los objetivos establecidos por la Dirección del Centro para la renovación progresiva del equipamiento de alta tecnología.

“Esta nueva sala de rayos estará dedicada a la atención de pacientes de consultas externas de Traumatología y controles postoperatorios del paciente ingresado. Con ella esperamos realizar una media de 15.000 exploraciones al año a unos 6.500 pacientes anuales” comenta Dr. Javier Castell, director de la Unidad de Radiodiagnóstico del hospital sevillano.

 

 

La instalación redunda en un beneficio para el paciente, puesto que acorta los tiempos de estudio, aumenta la seguridad y reduce drásticamente las dosis recibidas. “Uno de los pilares de nuestra planificación es que la radiación que reciben los pacientes sea tan baja como sea posible sin perder calidad diagnóstica”, indica José Domingo Sanmartín, físico y jefe de servicio de Electromedicina. Este fenómeno es conocido como el principio de ALARA y motiva la meticulosa transición que se ha iniciado de varios equipos que emiten radiaciones ionizantes con este objetivo.

La nueva sala de Radiología Digital dispone de suspensión de techo, está robotizada y cuenta con dos detectores con centelleador de Yoduro de cesio (CsI). Ha sido financiada con fondos FEDER y su coste es de 205.340 euros. “En esta línea, hemos instalado la primera de las tres salas de salas digitales ‘directa’ y esperamos incorporar las otras dos de aquí a final de año. Además, de un nuevo mamógrafo digital con tomosintesis, esterotaxia y con la opción de poder realizar estudios con contraste”, añade Sanmartín.

La nueva sala de RX destaca por ser robotizada en todos sus movimientos, lo que facilita a los profesionales el manejo de los equipos al moverse de forma totalmente automática. Además, dispone de un generador de máxima de potencia (80kW), un detector portátil inalámbrico para la mesa y un detector plano fijo para el soporte vertical con un tamaño del píxel de 148 micrones, lo que permite efectuar cualquier tipo de estudio radiológico.

La mesa de paciente soporta hasta 300 kilogramos, por lo que podrá ser utilizada por personas de alto peso. Por otro lado, la altura mínima de bajada es de 52 centímetros para garantizar la máxima comodidad y confort a los pacientes de movilidad reducida ya que facilita el tránsito de la cama o de una silla de ruedas a la mesa de estudio.

También dispone de un control remoto inalámbrico para el posicionamiento del sistema. “La sala de Rayos X está a la vanguardia tecnológica actual, puesto que supone un gran avance y aporta multitud de beneficios, tanto para los pacientes, como para sus usuarios. Además, incorpora software de adquisición y postprocesado para una mejor evaluación del tejido blando y estructuras oseas” comenta Sanmartín.

Este proyecto se enmarca en un ambicioso plan de renovación e inversión propuestos por el centro y el SAS, y es el resultado de un esfuerzo continuo y conjunto entre gestores, equipo de contratación, área de ingeniería, obras, mantenimiento, informática y electromedicina, e integrando las necesidades y visión asistencial del servicio de radiodiagnóstico y radiofísica.

“La coordinación y el compromiso de todas las áreas implicadas ha supuesto el aliciente y el aliento para que el experto conocimiento técnico de cada agente haya sumado en un reto común como es la compleja instalación de estos equipos en condiciones de tiempo, calidad y seguridad” ha indicado José Luis Arjona, ingeniero y subdirector Económico Administrativo del Área de Ingeniería y Mantenimiento.

“Esta instalación, y las que están por llegar, se enmarcan dentro de un proyecto que impacta de forma muy favorable sobre la salud de los andaluces, ya que la Consejería de Salud y Familias emprendió un proyecto denominado ‘Huella de Energía’, que busca reducir las radiaciones ionizantes que reciben los pacientes en las pruebas médicas, con la introducción de la ecografía como técnica diagnóstica inocua para el paciente”, declara José Ramón Ledesma, del Servicio de Equipamiento del Servicio Andaluz de Salud.

Así se han incorporado 90 nuevos ecógrafos en Atención Primaria, se han renovado 76 salas digitales por toda la geografía andaluza, y se han incorporado 68 equipos de Tomografía Axial Computerizada, “lo que cambiará, sin duda, el impacto que los pacientes reciben cuando se realicen una prueba de radiodiagnóstico”, concluye Ledesma.

 

 

 

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio