logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Hospital Universitario Virgen del Rocío incorpora un nuevo ecógrafo en las consultas de Neumología

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Hospital Universitario Virgen del Rocío incorpora un nuevo ecógrafo en las consultas de Neumología


Publicada el: jueves, 30 agosto 2018 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

1Q8J7428

Los especialistas, que atienden más de 3.500 pacientes al año, lo utilizarán para realizar estudios vasculares y la detección precoz de la enfermedad tromboembólica venosa

 

 

El Hospital Universitario Virgen del Rocío ha incorporado un nuevo ecógrafo en el servicio de Neumología. Los especialistas utilizarán este equipo para las consultas de acto único en las que diagnostican y, a la vez, tratan la enfermedad tromboembólica venosa y la patología de la circulación pulmonar, agilizando así la respuesta al paciente.

En concreto, el ecógrafo supone una mejora de la calidad de imagen, lo que permite diagnosticar trombosis distales que podrían pasar desapercibidas. Esto disminuye el riesgo de que el paciente tenga un tromboembolismo pulmonar con consecuencias fatales.

Además, es posible detectar las trombosis superficiales, evitando así la posible progresión de la enfermedad al sistema venoso profundo. Igualmente, su precisión permite exploraciones más completas en menor tiempo y evita duplicar las pruebas del paciente, sobre todo, las que se solicitan a la Unidad de Radiodiagnóstico en caso de duda diagnóstica para afinar en el diagnóstico.

            La consulta de enfermedad tromboembólica venosa y patología de la circulación pulmonar, integrada en la Unidad de Gestión Clínica de Neumología y Cirugía Torácica, atiende a más de 3.500 pacientes cada año. Son pacientes con sospecha de trombosis venosa profunda en miembros inferiores, en los que se confirma o descarta esta patología mediante la realización de ecografía del sistema venoso; y pacientes ya diagnosticados de trombosis venosa profunda y/o tromboembolismo pulmonar para realizar el seguimiento. El screenig de trombosis venosa profunda es fundamental que se realice precozmente, sobre todo en pacientes con factores de riesgo trombótico ( pacientes oncológicos, inmovilizados, quirúrgicos, en tratamiento hormonal, gestantes, etc) para instaurar el tratamiento anticoagulante correcto.

           

            Este tipo de patología (trombosis venosa profunda) se caracteriza por causar síntomas que muchas veces son inespecíficos (dolor en miembros inferiores, inflamación, empastamiento, enrojecimiento, aumento de temperatura), por lo que es muy importante que se tenga  un alto grado de sospecha clínica por parte del médico . La prevención pasa por adoptar hábitos de vida saludable (ejercicio físico moderado a diario, peder peso, no fumar) y sobre todo a realizar profilaxis con heparina de bajo peso molecular en pacientes con factores de riesgo trombótico. El tratamiento es la anticoagulación, cuya duración dependerá del tipo de evento que lo haya desencadenado, manteniéndose durante al menos 3-6 meses, o bien de forma indefinida.

Un equipo de última generación

 

El nuevo ecógrafo es un equipo electromédico portátil y está diseñado para una mejor visualización del paciente con tecnología de formación de haz digital. Incorpora una tecnología con la que los profesionales pueden trabajar de forma dual: a red eléctrica o a baterías con una autonomía de hora y media. La pantalla de visualización LED es de 15 pulgadas e incorpora el equipo una memoria SSD que permite un arranque del mismo de forma inmediata.  

El ecógrafo viene dotado de una sonda lineal con un rango de frecuencia entre 3 y 16 MHz lo que permite realizar estudios vasculares y la detección de trombosis venosas profundas en miembros inferiores. La velocidad de barrido es en tiempo real, lo que permite una rápida visualización de los estudios en la pantalla. Para estudios vasculares superficiales, el ecógrafo dispone de doppler de energía o potencia.

Además, esta tecnología incluye un software de detección de agujas, Doppler pulsado, Color direccional, imagen trapezoidal, pantalla completa para intervencionismo y biopsia guiada.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio