logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Hospital Universitario Virgen del Rocío incorpora técnicas de última generación para tener los resultados de la determinación de la hormona paratiroidea en solo ocho minutos

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Hospital Universitario Virgen del Rocío incorpora técnicas de última generación para tener los resultados de la determinación de la hormona paratiroidea en solo ocho minutos


Publicada el: sábado, 8 diciembre 2018 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

paratiroides.jpgEl Laboratorio 24 horas lo implanta para reforzar el programa ‘Cirugía Endocrina Sin Ingreso’, que permite el alta en el día tras intervenciones de problemas cada vez más complejos para que el paciente se recupere en casa con todas las garantías

La Unidad de Gestión Clínica de Laboratorios 24 horas, dirigida por el Dr. Juan Miguel Guerrero, ha incorporado a su cartera de servicios las determinaciones de hormona paratiroidea (PTH) mediante técnicas de última generación. Esto permite que los profesionales del Hospital Universitario Virgen del Rocío puedan obtener los resultados en solo 8 minutos, a diferencia de los centros que disponen de las determinaciones ‘rápidas’ de PTH, que por lo general tienen los resultados en 20 minutos. 

La técnica de determinación perioperatoria de PTH, liderada por el Dr. Noval, se ha estado empleando desde hace años en el tratamiento del hiperparatiroidismo, especialmente en casos complejos, para comprobar si la cirugía realizada ha sido suficiente o es preciso continuar la intervención.

Sin embargo, el principal interés de la disponibilidad de esta nueva técnica en el hospital sevillano y su ubicación estratégica en el Laboratorio de 24 horas está en la innovación que supone en el circuito de ‘Cirugía Endocrina Sin Ingreso’, en funcionamiento desde el año 2017 tras la remodelación del bloque quirúrgico de la tercera planta del Hospital General.  

En concreto, la actividad desarrollada por los especialistas de esta unidad gracias a este innovador circuito ha permitido que se hayan un total de 468 pacientes de patología endocrina cervical sin ingreso hospitalario intervenido desde abril de 2017. De ellos, a 126 pacientes se les ha realizado una hemitiroidectomía y a otros 49 una paratiroidectomía de una sola glándula, tras lo que se han podido marchar a recuperarse a casa el mismo día de la intervención, sin necesidad de pernoctar en el hospital.

Igualmente han podido tratar sin necesidad de hospitalización otros procedimientos mayores de patología cervical (quistes tiroglosos, quistes branquiales, etc.), con resultados clínicos excelentes y un altísimo grado de satisfacción por parte de los pacientes. La inmensa mayoría del resto de pacientes intervenidos en el circuito recibió el alta a la mañana siguiente de la intervención.Dr Martos y Dr Padillo

Otra de las ventajas de la incorporación de esta analítica permite que pacientes seleccionados que se intervengan de tiroidectomía total (casi 3-4 de cada 5 pacientes que precisan esta cirugía) y de hiperparatiroidismo con exploraciones quirúrgicas cervicales más extensas, que hasta ahora tenían que permanecer en el hospital hasta la mañana siguiente, puedan beneficiarse de un rápido retorno a su domicilio tras la intervención, con las máximas garantías de seguridad.

La Unidad de Cirugía Endocrina, liderada por el Dr. Martos y dependiente de la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía General y Digestiva que dirige el Dr. Padillo, es pionera y referente en el país en la cirugía de tiroides y paratiroides sin ingreso y con un alto volumen de pacientes intervenidos desde la implantación del circuito sin ingreso. Las determinaciones de PTH disponibles en el Laboratorio de 24 horas mejoran, por tanto, aún más la seguridad de estos pacientes y permiten ampliar el número de ellos que pueden intervenirse sin necesidad de ingreso hospitalario.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio