logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Hospital Universitario Virgen del Rocío incorpora equipamiento de última generación que aumenta la eficiencia en las intervenciones de Neurocirugía

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Hospital Universitario Virgen del Rocío incorpora equipamiento de última generación que aumenta la eficiencia en las intervenciones de Neurocirugía


Publicada el: miércoles, 9 enero 2019 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Los nuevos equipos electromédicos son un Arco en C y un microscopio que, con un coste que ronda los 600.000 euros, permiten obtener imágenes de calidad sobresaliente.

el-hospital-universitario-virgen-del-rocio-incorpora-equipamiento-de-ultima-generacion-que-aumenta-la-eficiencia-en-las-intervenciones-de-neurocirugiaEl Hospital Universitario Virgen del Rocío ha incorporado dos nuevos equipos electromédicos a la Unidad de Neurocirugía, en concreto, un Arco en C y un microscopio para utilizar en quirófano. Los pacientes se beneficiarán de este modo de una tecnología de última generación que permite a los especialistas obtener de manera inmediata una cadena de imágenes de muy elevada calidad, con idea de facilitarles la práctica de una cirugía más precisa.

El arco en C es un dispositivo médico con tecnología de reducción de dosis que dispone de un detector de panel plano dinámico, de 30 cm X 30 cm y un tamaño del píxel de 194 micrones, para la realización de escopias, visualización de movimientos, y radiografía convencional. Este sistema, de 25 kW de potencia, es móvil y compacto y está diseñado específicamente para las necesidades de los pacientes y los profesionales de la Unidad de Neurocirugía. Una de las grandes novedades de este dispositivo médico es la inclusión de software exclusivos para esta especialidad, lo que permitirá utilizar herramientas específicas para este tipo de intervenciones quirúrgicas.
La incorporación de esta tecnología, que ha tenido un coste que ronda los 300.000 euros, permite elevar la eficiencia dentro de quirófano, por ejemplo, a la hora de identificar las estructuras anatómicas, la posición de implantes, materiales quirúrgicos, instrumentos y dispositivos médicos durante la intervención quirúrgica. El sistema móvil de imágenes, por otro lado, brinda la posibilidad de visualizar imágenes de alta resolución a tiempo real y sin movilizar al paciente, lo que permite aportar soluciones en el momento.

Además, el nuevo equipo incluye frenos electromagnéticos codificados en colores, con botones de control en todas las consolas y en la carcasa del detector de panel plano, lo que facilita un posicionamiento rápido y seguro del arco en C para el profesional que lo utiliza. Además, incluye memoria de posición para almacenar y recuperar fácilmente la posición orbital y angular.

Por último, también incluye dos pantallas a color de 19 pulgadas para visualizar imágenes en tiempo real e imágenes de referencia, con unos 16 millones de colores de imagen y recubrimiento antirreflejos.

El nuevo microscopio operatorio de última generación, por otro lado, garantiza que las intervenciones más complejas se realicen seguras para los pacientes. Así por ejemplo incluye la opción de fluorescencia intraoperatoria para distinguir patología tumoral maligna de tejido sano. Igualmente, permite efectuar una videoangiografía intraoperatoria para procesos neurovasculares complejos.

Arco_C_Neurocirugia

Más de 2.400 cirugías al año

La Unidad de Neurocirugía, de carácter provincial, está dirigida por el Dr. Ignacio Martin Schrader desde el Hospital Universitario Virgen del Rocío y da cobertura a una población de referencia cercana a los dos millones de habitantes. El volumen de pacientes atendidos supera las 4.000 consultas anuales y supera las 2.000 intervenciones programadas y otras 400 cirugías urgentes cada año.

La Unidad cuenta con profesionales altamente cualificados en el ámbito clínico y comprometidos con la docencia y la investigación. Así, a lo largo de 2018 han consolidado la atención a los pacientes con patología oncológica de Sistema Nervioso Central, mediante comités de indicación y evaluación semanal.

Además, han establecido como estándar cirugías complejas por vías mínimamente invasivas, como el abordaje de los tumores de la base craneal anterior por vía transnasal expandida endoscópica, con más de cincuenta casos anuales.

En la misma línea, están creando las bases para el establecimiento de comités de indicación para la patología licuoral, patología vascular y dolor, así como acuerdos de colaboración con otras especialidades como son Otorrinolaringología, Cirugía Maxilofacial, Cirugía Plástica y Cirugía General para el tratamiento integral de otras patologías más comunes.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio