logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Hospital Universitario Virgen del Rocío está entre los cinco más solicitados de España para realizar el MIR

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Hospital Universitario Virgen del Rocío está entre los cinco más solicitados de España para realizar el MIR


Publicada el: lunes, 20 julio 2020 | Escrito por Marian Ayuso Sánchez

El Hospital Virgen del Rocío se sitúa entre los cinco más solicitados de España por los futuros Médicos Internos Residentes (MIR), tras el cuarto día de elección. El primer candidato que ha elegido el hospital sevillano ha sido el número 20 de España, quien realizará su residencia en la Unidad de Cirugía Plástica Estética y Reparadora. Dermatología ha sido la especialidad más demandada este año y precisamente uno de los cincuenta primeros en elegir plaza ha escogido la Unidad de Dermatología del Virgen del Rocío para formarse como especialista.

 

Tras ellas, las siguientes plazas en ocuparse en el centro sanitario han sido en las unidades de Oftalmología, Aparato Digestivo, Neurología, Cirugía General y del Aparato Digestivo, Oncología Médica y Urología. En total son ya 63 los médicos que han decidido realizar su residencia en el Virgen del Rocío tras el cuarto día de elección.

 

A la elección están convocados los 7.615 médicos de toda España que aprobaron el examen el pasado mes de enero. De los 500 primeros, llamados por orden de calificación, 12 han elegido al Hospital Virgen del Rocío como centro para realizar su residencia. Esto demuestra el poder de atracción del hospital sevillano de referencia, uno de los hospitales con mayor capacidad docente de España.

 

La Comisión de Docencia, además de promover la participación de los EIR (Especialistas Internos Residentes) en las tareas asistenciales y de investigación habituales en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, fomenta la formación en Investigación Clínica. De hecho, durante 2019 han recibido 568 alumnos de rotatorios externos de otros hospitales españoles, un 38% más que en los últimos cinco años.

 

Así, por ejemplo, cada año organizan reuniones para fomentar la investigación con los más de 40 grupos de investigación consolidados del hospital sevillano, para mostrar a los residentes las líneas y proyectos a los que se pueden incorporar. La participación en proyectos científicos y ensayos clínicos competitivos es otro de los grandes valores del Virgen del Rocío para optar a una plaza de las que ofrece.

 

El itinerario para residentes del Máster de Investigación Biomédica de la Universidad de Sevilla ya se ha consolidado desde la Comisión de Docencia y el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS) y es otra de las apuestas en este ámbito que tiene como objetivo conseguir una formación en investigación clínica-básica de alto nivel que los capacite para ser futuros investigadores principales. Este último año se ha puesto en marcha además un programa para fomentar que los especialistas internos residentes inicien su tesis doctoral durante el periodo de residencia. A esto se suma el programa de donación y trasplantes del hospital sevillano, en el que pueden colaborar los EIR, para conocer todo el proceso de coordinación entre los distintos hospitales para la extracción y trasplante de órganos y tejidos.Servicio de Dermatología

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio