logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Hospital Universitario Virgen del Rocío crea una consulta de Enfermería especializada en el cuidado de pacientes con lesión medular

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Hospital Universitario Virgen del Rocío crea una consulta de Enfermería especializada en el cuidado de pacientes con lesión medular


Publicada el: lunes, 14 mayo 2018 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

RHB7

Incluye una consultoría telefónica para estas personas y sus familias, así como para profesionales de la atención primaria y hospitalaria que participen en su seguimiento

 

El Hospital Universitario Virgen del Rocío ha creado una consulta de Enfermería especializada en los cuidados que precisan las personas que padecen una lesión medular. Esta cita se hace coincidir con la revisión médica, y así evitar un nuevo desplazamiento del paciente al hospital.

Un enfermero experto en Lesión Medular, que además pertenece a la Comisión de Heridas del Hospital, Ricardo Piñeiro Rojas, atiende a los pacientes en esta consulta especializada. Además, presta una consultoría telefónica no solo para resolver las dudas que le puedan surgir al paciente o a sus familiares en casa, sino también para el personal sanitario de atención primaria u hospitalaria que trate con personas que padecen esta lesión.

En principio, la consulta de Enfermería en Lesión Medular se dirige a todos aquellos pacientes que presentan alguna complicación, generalmente infecciones del tracto respiratorio o urinario, o bien úlceras por presión de evolución tórpida, frecuentes en el lesionado medular por la falta de sensibilidad que sufre.

Los cuidados que se dispensan así como las recomendaciones que reciben para continuarlos en su domicilio son incluidos en un informe que se remite a los profesionales de la Atención Primaria, quienes participan también en el seguimiento de estos pacientes.

Una Unidad de referencia para cuatro provincias

La Unidad de Lesionados Medulares de Sevilla, ubicada en el Hospital de Rehabilitación y Traumatología del Hospital Universitario Virgen del Rocío, atiende pacientes con lesión medular, siendo Unidad de referencia para cuatro provincias andaluzas en esta patología (Córdoba, Huelva, Málaga y Sevilla). Se trata de pacientes complejos con alta dependencia de cuidados y larga estancia.

La mayoría de las personas que han pasado por una situación disruptiva en su vida ya que tras haber sufrido un accidente quedan con secuelas importantes, y deben aprender a afrontar su nueva situación. Este hecho también afecta a su familia, ya que el paciente presentará algún grado de dependencia y precisará una persona cuidadora para el resto de su vida.

Las causas más frecuentes de este tipo de lesiones son, por este orden, las caídas de personas mayores de 65 años, los accidentes de tráfico, y los accidentes laborales, seguidos de los accidentes deportivos.

El alta se planifica de forma multidisciplinar y se establecen mecanismos de comunicación interniveles, es decir, con los profesionales de la Atención Primaria, para que no exista ruptura en la continuidad de los cuidados.

Las personas con una lesión medular pueden tener diversas complicaciones derivadas de su inmovilidad y su afectación neurológica. La prevención de estas es una tarea de educación sanitaria fundamental, en la que los profesionales de la Medicina y de la Enfermería se encuentran muy sensibilizados con el paciente y su familia.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio