logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Hospital Universitario Virgen del Rocío adquiere un equipo para la detección precoz y el diagnóstico de la sordera en recién nacidos

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Hospital Universitario Virgen del Rocío adquiere un equipo para la detección precoz y el diagnóstico de la sordera en recién nacidos


Publicada el: miércoles, 16 mayo 2018 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

potenciales evocados

Se trata de un sistema de potenciales evocados auditivos que utilizarán los otorrinolaringólogos del Infantil, quienes diagnostican entre dos y cuatro bebés por cada 1.000 nacidos  con problemas auditivos al año

 

El Hospital Universitario Virgen del Rocío ha incorporado un equipo de potenciales evocados auditivos, esto es, un sistema que permite la detección precoz y el diagnóstico de los problemas de audición (hipoacusia) en neonatos. De esta forma, evita el traslado de los pequeños a otros hospitales para practicarle esta prueba, dado que el estudio se puede completar ya en el Hospital Virgen del Rocío.

El año pasado nacieron 5.603 bebés en el Hospital Universitario Virgen del Rocío. Poco después, personal de enfermería del Servicio de Neonatología les practican una serie de pruebas, entre ellas, las que incluye el Programa de Detección Precoz de la Hipoacusia, puesto en marcha en el hospital en 2004.

Los profesionales detectan de este modo los menores que pueden padecer algún tipo de problema auditivo, y los derivan al servicio de Otorrinolaringología del Hospital Infantil. Así, un total de 467 bebés fueron atendidos por estos especialistas solo el año pasado.

Se puede añadir también que el aparato permite estudiar a niños de cualquier edad y que no precisa la colaboración del menor, por lo que también nos permite estudiar a menor con discapacidades que no pueden colaborar en otro tipo de pruebas auditivas.

Los otorrinolaringólogos especializados en la edad pediátrica son quienes utilizan el nuevo equipo de potenciales evocados auditivos para realizar un nuevo test que permita un diagnóstico precoz y preciso de este tipo de problemas. De este modo, practican pruebas de latencia temprana y con una ventana de respuesta de unos 10 milisegundos en los dos oídos.

En concreto, este nuevo equipo electromédico permite realizar screening neonatal de la hipoacusia y diagnóstico de la misma. Además, se ha dotado de un sistema de otoemisiones acústicas transitorias que emplea tanto clics lineales como no lineales. El tiempo de prueba para un oído normal es inferior a un minuto. Pero el estudio, para una mayor garantía en los resultados, lo realizan en dos fases diferenciadas.

Otro aspecto técnico fundamental es que el nuevo equipo tiene una sensibilidad del 99.99% en base a simulaciones a gran escala. Finalmente, este equipo no toma medidas en aquellos tiempos que el nivel de ruido es muy alto, descartando estos valores, por lo que los valores obtenidos son estadísticamente muy fiables.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio