logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Hospital Universitario crea una Comisión de Violencia contra las Mujeres

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Hospital Universitario crea una Comisión de Violencia contra las Mujeres


Publicada el: viernes, 24 noviembre 2017 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Un grupo de profesionales se ha constituido como Comisión de Violencia contra las mujeres en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, dado que son muchos los casos de maltrato que se sospechan o detectan a través de los servicios de Urgencias. Se ha dado a conocer hoy en el marco de las I Jornadas frente a la Violencia contra las Mujeres que celebra el hospital, previas a la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Así, se inicia una campaña de sensibilización entre los profesionales y a la ciudadanía, que incluye dar a conocer los recursos que una víctima dispone para afrontar y salir de su problema a través de una atención personalizada y un trato cercano, y contribuir a la correcta detección de los casos de violencia de género.

También es un objetivo de la Comisión del Hospital Virgen del Rocío dar una respuesta homogénea y eficaz a las mujeres en situación de maltrato, a sus hijos e hijas y personas dependientes de ellas, por parte de los servicios y sus profesionales, de acuerdo con el Protocolo Andaluz para la Actuación Sanitaria ante la Violencia de Género, desarrollado por el Servicio Andaluz de Salud en 2005.

La Comisión, de carácter multidisciplinar, está integrada por una trabajadora social, un miembro del equipo directivo del hospital, especialistas médicos y de enfermería que trabajan en las puertas de Urgencias del Hospital General, Hospital de La Mujer, Hospital de Rehabilitación y Traumatología y Hospital Infantil, así como la responsable de la Unidad de Reclamaciones Patrimoniales y un técnico de función administrativa.

Entre las medidas concretas que se han puesto en marcha o se iniciarán, se encuentran la creación de un procedimiento de actuación específico para los profesionales del Hospital Virgen del Rocío. Además, se ha dado a conocer un folleto informativo dirigido a los profesionales del hospital y un programa de sensibilización continua a través de charlas informativas en las distintas unidades de gestión clínica. Se insistirá también en la organización de un cursos o jornadas de formación en violencia de género.

En la jornada se han compartido datos que ponen en evidencia este problema de salud, dado que entre 2005 y 2016, el 19% de las mujeres de entre 15 y 49 años de edad dijeron que habían experimentado violencia física o sexual, o ambas, a manos de su pareja en los 12 meses anteriores a ser preguntadas sobre este asunto. En los países en desarrollo, apenas la mitad de las mujeres de entre 15 y 49 años (un 52%) que están casadas o viven en pareja toman sus propias decisiones en materia de relaciones sexuales consentidas, usan anticonceptivos y acuden a los servicios de salud.

Al finalizar, se han colocado mesas informativas y paneles informativos en los pasillos frecuentados principalmente por personal del hospital, para que los miembros de la Comisión de Violencia contra las Mujeres continúen con su tarea de incrementar la concienciación de los más de 8.000 profesionales que trabajan en el Hospital Universitario Virgen del Rocío.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio