logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Hospital de Emergencia COVID de Sevilla instala un sistema de laboratorio móvil y autónomo para la asistencia del paciente hospitalizado

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Hospital de Emergencia COVID de Sevilla instala un sistema de laboratorio móvil y autónomo para la asistencia del paciente hospitalizado


Publicada el: miércoles, 28 abril 2021 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Hospital de Emergencia COVID de Sevilla ha instalado un sistema de laboratorio móvil y autónomo con el que mejorar la asistencia a sus pacientes. En concreto, permite realizar distintas pruebas de Bioquímica, Inmunoensayo, Hematimetría, Gasometría, Coagulación o Urianálisis, la mayoría, a pie de cama del paciente.

 

Esta realidad es novedosa ya que es el primer hospital español que utiliza únicamente tecnología de pruebas en el punto de atención (POCT), que permite atender al paciente en su habitación o box a todos los niveles, sin necesidad de remitir y trasladar las muestras al laboratorio central.

 

La tecnología POCT integra todos los datos y resultados de los diferentes equipos analíticos que lo componen en una única interface. Gracias a ello, el profesional obtiene los resultados de todas estas pruebas y cómo se encuentra el paciente de una forma rápida y sencilla.

 

El antiguo Hospital Militar de Sevilla ‘Vigil de Quiñones’, integrado funcionalmente en el Hospital Virgen del Rocío, atiende a pacientes remitidos desde todos los hospitales de la provincia de Sevilla. El objetivo es permitir que todos los centros puedan mantener su actividad asistencial habitual y que la pandemia por la COVID-19 impacte lo menos posible en ella.

 

En este contexto, un diagnóstico ágil y una rápida atención son objetivos diarios para el profesional sanitario, una de las razones por las que en el Hospital de Emergencia de Sevilla se ha instalado tecnología sanitaria de última generación, de la firma Siemens Healthineers, con el objetivo de agilizar los diagnósticos y ofrecer la mejor atención posible a los pacientes COVID19 facilitando a su vez el trabajo de los profesionales del centro.

 

El Hospital de Emergencia COVID abrió sus puertas el pasado mes de febrero. Desde entonces, sus especialistas han atendido más de 800 pacientes, de los que 46 han pasado la UCI. En cuanto al área de diagnóstico, los profesionales de Laboratorio han respondido a más de 3.000 peticiones dentro del perfil de pacientes COVID e informado más de 45.000 resultados analíticos utilizando esta tecnología. Este servicio se integra en el servicio de Bioquímica Clínica que dirige el Dr. Juan Miguel Guerrero, y su puesta en marcha ha estado coordinada por Dr. José Ángel Noval.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio