logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Grupo de Innovación Tecnólogica y los biobancos del Virgen Macarena y Virgen del Rocío-IBiS abren sus puertas a la Semana de la Ciencia

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Grupo de Innovación Tecnólogica y los biobancos del Virgen Macarena y Virgen del Rocío-IBiS abren sus puertas a la Semana de la Ciencia


Publicada el: miércoles, 9 noviembre 2016 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Grupo de Innovación Tecnológica y los Nodos Virgen Macarena y Virgen del Rocío-IBiS del Biobanco del Sistema Sanitario Público Andaluz (BBSSPA) vuelven a abrir sus puertas este año a la Semana de la Ciencia de Sevilla, con actividades a las que podrán asistir alumnos de Bachillerato, Formación Profesional y de la Universidad. Este evento, el mayor de divulgación científica de Europa, se celebra hasta el próximo 14 de noviembre gracias a la colaboración de más de una veintena de profesionales.

El taller que ha preparado el Grupo de Innovación Tecnológica (GiT) del Hospital Universitario Virgen Macarena y Virgen del Rocío pretende acercar a los visitantes las novedades en la tecnología sanitaria y aplicaciones que desarrollan en las instalaciones del Centro de Documentación Clínica Avanzada (CDCA).

En general, este Grupo, formado por profesionales de la medicina, la ingeniería y del ámbito económico-administrativo, está integrado en el Área de I+D+i del Hospital y se dedica al desarrollo de proyectos de I+D+i en colaboración con entidades públicas y privadas autonómicas, nacionales y europeas, con el objetivo de llevar a los hospitales a la vanguardia de la innovación tecnológica en España. En la actualidad, gestionan 36 proyectos de investigación en colaboración con las unidades clínicas de los Hospitales y entidades públicas y privadas.
Así y entre otros, les han mostrado los beneficios del proyecto Rewire, centrado en desarrollar y evaluar una plataforma de realidad virtual que permita la rehabilitación en el hogar de los pacientes que han sufrido un ictus; el proyecto Hearten, que pretende mejorar el cumplimiento del tratamiento farmacológico de los pacientes con Insuficiencia Cardiaca Crónica con entorno TIC; el proyecto SmokeFreeBrain, orientado a prevenir las enfermedades pulmonares causadas por el tabaco; y el proyecto Asmatic, que propone una innovación organizativa para incorporar tecnologías móviles para hacer frente al problema que representa el aumento en la prevalencia de asma y obesidad.

Los Biobancos del Sistema Sanitario Público

Por otro lado, los participantes en la Semana de la Ciencia podrán realizar visitas guiadas al Biobanco para conocer sus objetivos de investigación biomédica y cómo funciona. Está previsto que se realice una sesión informativa seguida de una visita guiada por las instalaciones, que se ampliará a la Unidad de Gestión Clínica de Anatomía Patológica, y de este modo dar a conocer más de cerca esta especialidad.

El Nodo Virgen del Rocío-IBiS se ubica en el edificio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, dado que son los profesionales de esta unidad de gestión clínica quienes trabajan directamente en él (patólogos, técnicos, auxiliares, celadores, administrativos). Junto a ellos, hay también otros facultativos, enfermeros, auxiliares, celadores y administrativos de otras unidades del centro que colaboran en la captación, recogida y traslado de las muestras. De hecho, esta actividad ha permitido que el año pasado se hayan atendido 42 solicitudes de proyectos de investigación y distribuido 19.594 biorrecursos en distintos formatos (tejido en fresco, tejido en fresco congelado, tejido fijado e incluido en parafina, secciones de tejido sobre portaobjetos, células fijadas sobre portaobjetos, ADN, etc.).

El Nodo Virgen Macarena del Biobanco del SSPA, por su parte, se localiza físicamente en la Unidad de Gestión clínica de Anatomía Patológica dentro del Hospital Universitario Virgen Macarena, ya que los profesionales de la Unidad están implicados directamente en el desarrollo del Biobanco, siendo su labor imprescindible para la buena gestión del mismo. Junto a ellos, los propios profesionales del Biobanco y la colaboración de profesionales clínicos de un gran número de unidades del hospital hacen que el Biobanco incremente su capacidad y desarrollo de manera exponencial año tras año.

Los profesionales clínicos de las distintas Unidades, como Oncología, Neurología, y Oftalmología entre otras, contribuyen en la captación de los donantes y en la recogida y envío de las muestras y datos al Biobanco. El Nodo Virgen Macarena se caracteriza por tener entre sus circuitos activos de recogida de muestras, el de tejidos oncológicos además de muestras líquidas como derivados hemáticos (sangre, suero, plasma) o fluidos como líquido cefalorraquídeo y saliva. Fruto de este trabajo conjunto, el Nodo Macarena ha recibido y atendido durante este año pasado un total de 41 solicitudes de distintos proyectos de investigación y ha distribuido 11.197 biorrecursos como tejido en fresco, en parafina, sangre, plasma y líquido cefalorraquídeo entre otros.

Estos espacios forman parte del Biobanco del sistema sanitario público de Andalucía y de la Plataforma Nacional de Biobancos, por lo que trabajan en red con otros biobancos andaluces y desarrollan también actividades a nivel nacional e internacional. Entre sus objetivos se encuentra la disponibilidad de muestras biológicas humanas de calidad para impulsar la investigación biomédica. Todo ello ayuda a un mejor conocimiento de las enfermedades y, por tanto, a mejorar las expectativas y calidad de vida de los pacientes.

La Semana de la Ciencia, coordinada por la Fundación Descubre, contará en esta edición con más de 400 actividades en Andalucía. Los hospitales sevillanos se suman así a un completo programa de actividades en el que figuran Cafés con Ciencia, visitas guiadas y jornadas de puertas abiertas a los centros de investigación y universidades para conocer de primera mano a los investigadores y su trabajo, itinerarios didácticos por ciudades, universidades, parques tecnológicos y jardines botánicos, exposiciones, talleres, o demostraciones científicas.

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio