logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El equipo de Enfermería de la Unidad del Dolor del Hospital Universitario Virgen del Rocío imparte un curso de infusión espinal de fármacos para el tratamiento del dolor grave y la espasticidad

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El equipo de Enfermería de la Unidad del Dolor del Hospital Universitario Virgen del Rocío imparte un curso de infusión espinal de fármacos para el tratamiento del dolor grave y la espasticidad


Publicada el: lunes, 17 septiembre 2018 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El equipo de Enfermería de la Unidad de Dolor del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha impartido un curso teórico-práctico centrado en la terapia de infusión espinal de fármacos para el tratamiento del dolor y otras patologías como la espasticidad. Específicamente, a través de una vía que administra los fármacos directamente al espacio intratecal, el cual se extiende desde el cerebro a toda la médula espinal, conteniendo el líquido cefalorraquídeo.

 

Esta compleja localización hace que el personal de Enfermería que se dedica a estas tareas asistenciales tenga que formarse específicamente en el empleo de este tratamiento de alta complejidad. De ahí que el equipo de Enfermería de la Unidad del Dolor del Hospital Universitario Virgen del Rocío, experto en este tipo de tratamiento, haya organizado el curso teórico – práctico de infusión Intratecal de fármacos para Enfermería, al que han acudido profesionales de la Enfermería de toda Andalucía.

 

Así, en una primera sesión teórica han profundizado en el papel de la Enfermería en el manejo de la terapia para continuar con una sesión práctica en la que los asistentes han aprendido cómo programar un sistema de infusión intratecal, su recarga, ajustes y cambios de dosis, mezclas y concentraciones de los principales fármacos. Por último, incluye una práctica con un paciente real.

 

La jornada ha sido inaugurada por el director de la Unidad de Gestión Clínica de Anestesiología y Reanimación del Hospital General, Juan Luis López Romero; el coordinador de la Unidad del Dolor, Isaac Peña; y la directora de Enfermería del Hospital, Rocío Pérez, quien ha resaltado la alta cualificación de los profesionales de Enfermería del Centro. “Por ello, este hospital es de referencia para múltiples patologías de diferentes especialidades, es paradigma de la innovación y el desarrollo que necesita una enfermería de vanguardia como la nuestra, capaz de trabajar dentro del equipo multidisciplinar asumiendo nuevos roles de mayor complejidad”, ha subrayado. De hecho, ha resaltado el esfuerzo de este personal por la adquisición de competencias encaminadas al desarrollo de una Enfermería de Práctica Avanzada (EPA), “como desarrollo del rol independiente y de autonomía de nuestra disciplina”.

 

El abordaje del paciente con dolor crónico es un reto donde la atención humanizada, junto con la innovación tecnológica y la realización de procedimientos asistenciales altamente especializados, propician una atención integral, segura, de calidad y basada en la mejor evidencia disponible. La Unidad del Dolor del Hospital Universitario Virgen del Rocío se integra en la Unidad de Anestesiología y Reanimación del Hospital General, que lidera el dr. López Romero.

 

En concreto, este equipo de Enfermería está formado por ocho profesionales, quienes realizan más de 1000 recargas y programaciones de dispositivos al año, con el implante de más de 40 nuevos sistemas anualmente.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio