logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El diseño de una herramienta de neuroimagen para el diagnóstico diferencial de los síndromes parkinsonianos recibe un premio de la Sociedad Andaluza de Medicina Nuclear

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El diseño de una herramienta de neuroimagen para el diagnóstico diferencial de los síndromes parkinsonianos recibe un premio de la Sociedad Andaluza de Medicina Nuclear


Publicada el: jueves, 14 junio 2018 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

herramienta síndromes parkinsonianos

 

Profesionales del Hospital Universitario Virgen del Rocío realizan cada año casi 1.000 exploraciones para el estudio de estas patologías, en el que colaboran investigadores del IBiS

El desarrollo de una nueva herramienta de neuroimagen ideada por profesionales del Hospital Universitario Virgen del Rocío y del IBiS para el diagnóstico diferencial de los parkinsonismos neurodegenerativos ha obtenido el ‘Premio a la mejor comunicación’ en las XXV Jornadas de la Sociedad Andaluza de Medicina Nuclear.

El objetivo de este trabajo fue el desarrollo de una nueva herramienta de neuroimagen basada en imágenes PET (tomografía por emisión de positrones) de alta tecnología y resolución, capaz de realizar el análisis y la cuantificación de estas imágenes PET mediante un método reproducible y exacto, lo que constituye una importante herramienta de apoyo en el diagnóstico diferencial de los parkinsonismos neurodegenerativos.

El diseño y desarrollo de esta herramienta se realizó en el Servicio de Medicina Nuclear en colaboración con la Unidad de Trastornos del Movimiento e Instituto de Biomedicina (IBIS) del Hospital Universitario Virgen del Rocío, con la que el Servicio de Medicina Nuclear mantiene una estrecha colaboración desde hace tiempo, tanto en campo asistencial como en el de la investigación.

Desde hace años, buena parte de la actividad asistencial e investigadora del Servicio de Medicina Nuclear se dedica al estudio de las enfermedades neurológicas degenerativas, tanto en el ámbito de los trastornos del movimiento, en especial a la enfermedad de Parkinson, como a las demencias degenerativas, especialmente a la enfermedad de Alzheimer.

Atendiendo a datos asistenciales, los profesionales realizaron casi 1.000 exploraciones para el estudio de los parkinsonismos degenerativos, y más de 800 exploraciones para el estudio de las demencias.

Para el estudio de los parkinsonismos, la exploración que con más frecuencia se realiza es el SPECT (tomografía computerizada por emisión de fotón único) de trasportadores de dopamina, que permite evaluar ‘in vivo’ la integridad funcional del sistema dopaminérgico. Esta técnica permite poner en evidencia la existencia de patología degenerativa mucho tiempo antes de que aparezcan las primeras manifestaciones clínicas, lo que facilita un diagnóstico precoz y exacto de estas enfermedades. Además, estas exploraciones permiten diferenciar la enfermedad de Parkinson de otros síndromes parkinsonianos secundarios, así como la diferenciación de los distintos tipos de parkinsonismos neurodegenerativos.

En los pacientes con deterioro cognitivo y demencias, las exploraciones que se realizan con más frecuencia son los estudios de SPECT y PET que evalúan la perfusión y el metabolismo cerebral. Este tipo de demencias suele manifestarse inicialmente con una fase prodrómica de deterioro cognitivo leve, que se caracteriza por un trastorno cognitivo que afecta principalmente, pero no exclusivamente, a la memoria, siendo la demencia el estadio final cuando el daño neuronal supera a los mecanismos de defensa y compensación.

Estas técnicas de neuroimagen funcional permiten el diagnóstico en fases tempranas de estas enfermedades, incluso en etapas preclínicas, lo que es importante ya que es precisamente en estas fases iniciales cuando los tratamientos pueden ser más eficaces. En el caso de la enfermedad de Alzheimer, cobra especial importancia ya que las líneas de investigación actuales se centran en el desarrollo de fármacos capaces de detener la progresión de la enfermedad en estadios previos a la aparición de la demencia.

La comunicación oral premiada, titulada ‘Utilidad diagnóstica de un método de cuatificación subregional estriatal en PET-TC con 18F-Fluoro-L-Dopa en el diagnóstico diferencial de los parkinsonismos’, ha sido presentada por el Dr. José Antonio Lojo Ramírez del Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitario Virgen del Rocío (HUVR) y realizada en colaboración con los Dres. Francisco Javier García Gómez, Ismael Huertas Hernández, José Manuel Jiménez-Hoyuela García y David García Solís

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio