logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Consejo Interterritorial designa como referencia nacional al Virgen del Rocío para tumores orbitarios del adulto

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Consejo Interterritorial designa como referencia nacional al Virgen del Rocío para tumores orbitarios del adulto


Publicada el: miércoles, 8 junio 2022 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Hospital suma 24 de los 39 servicios en Andalucía a los que puede acudir cualquier paciente de España

 

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) ha designado como referencia nacional al Virgen del Rocío de Sevilla para tumores orbitarios del adulto. Así, el Servicio Andaluz de Salud ha sumado una nueva unidad de referencia nacional (CSUR) y alcanza un total de 39 unidades con este reconocimiento, de las que 24 se encuentran en el hospital sevillano.

 

El equipo de este nuevo CSUR lo encabeza como coordinadora la Dra. Aurora del Estad, de la Unidad de Gestión Clínica de Oftalmología, que dirige la Dra. Margarita Cabanas. Están implicados además profesionales médicos y de enfermería de las unidades de Neurocirugía, Radiodiagnóstico, Oncología, Neumología, Maxilofacial, Medicina Interna, Hematología, Otorrinolaringología, además de la propia UGC de Oftalmología.

 

Con este son ya 24 los CSUR que tiene designados el Hospital Virgen del Rocío para la normalización de la atención de pacientes con enfermedades o procedimiento complejos poco frecuentes, siendo referentes nacionales en estos procesos de atención sanitaria.

 

En la misma reunión del Comité Interterritorial se ha redesignado el CSUR de Trasplante Renal Infantil, que coordina el Dr. Rafael Bedoya junto a un amplio equipo multidisciplinar. Desde junio del 2009 este centro médico ya estaba designado como uno de referencia para trasplante renal infantil. Estos profesionales también están aceptados como miembros de pleno derecho en la Red Europea de Trasplante Renal Infantil, que recientemente celebró en el hospital sevillano su reunión anual.

 

En esta misma convocatorio han sido redesignadas las unidades de referencia del Hospital Universitario Virgen Macarena de tumores intraoculares en la infancia y la de tumores intraoculares del adulto, y los CSUR del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba para el trasplante hepático pediátrico y para el trasplante pulmonar adulto.

 

Los criterios que se han tenido en cuenta para la designación o redesignación de estas unidades de referencia han sido el cumplimiento de determinados indicadores de actividad asistencial, así como que la unidad solicitante contase con un informe favorable de acreditación de la Agencia de Calidad del SNS.

 

La designación de unidades de referencia en el Sistema Nacional de Salud tiene el objetivo de garantizar la equidad en el acceso y una atención de calidad, segura y eficiente a personas con patologías que precisan de un elevado nivel de especialización, para lo cual se requiere concentrar los casos en un número reducido de centros.

 

Por tanto, Andalucía se mantiene como la tercera comunidad autónoma con mayor número de unidades, servicios o centros referentes de ámbito nacional para el tratamiento de determinadas patologías y la realización de técnicas específicas, con un total de 39.

 

 

Procedimiento de aprobación

 

Para ser designadas unidades de referencia, los centros han de solicitarlo formalmente al Comité de Designación de Centros, Servicios y Unidades de Referencia, dependiente del Consejo Interterritorial de Sistema Nacional de Salud, y formado por representantes de todas las comunidades autónomas y del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

 

Éste es el encargado de evaluar la documentación aportada, así como el grado de cumplimiento de los criterios fijados para cada especialidad y, previo informe favorable de acreditación de la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud, proponer su designación en el pleno del Consejo Interterritorial.

oftolmologia, calidad, csur, tumores orbitarios

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio