logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Comité de Tumores de Mama analiza cada año 800 nuevos casos en el Virgen del Rocío

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Comité de Tumores de Mama analiza cada año 800 nuevos casos en el Virgen del Rocío


Publicada el: miércoles, 19 octubre 2022 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Se trata de un grupo de expertos que estudia a cada paciente para, según un protocolo consensuado, decidir cuál es su mejor opción desde el punto de vista diagnóstico o terapéutico

El Hospital Universitario Virgen del Rocío dispone de un Comité de Tumores de Mama en el que un grupo de expertos de distintas especialidades estudian los más de 800 nuevos casos que cada año se detectan en el centro, para dirimir la mejor opción para cada paciente desde el punto de vista diagnóstico y terapéutico. La medicina personalizada es una de las apuestas frente a esta enfermedad, que mañana 19 de octubre conmemora el Día Mundial del Cáncer de Mama, en el que los especialistas recuerdan que siguen trabajando para que sus pacientes tengan acceso a tratamientos cada vez más innovadores y en programas de detección precoz que permitan un mejor pronóstico de la enfermedad.

De este modo, cuando un paciente es diagnosticado de cáncer de mama, su historia clínica pasa al comité multidisciplinar de esta patología. Todos los profesionales están presentes y deciden, según un protocolo consensuado, cuál es su mejor oportunidad. Patólogos, oncólogos médicos, oncólogos radioterápicos, cirujanos, radiólogos, especialistas en medicina nuclear, en genética, y en cirugía plástica son algunos de los profesionales que lo integran y estudian caso a caso.

En la actualidad, el cáncer de mama es el más frecuente entre las mujeres andaluzas. La cartera de servicios incluye atención en consulta, hospital de día, radioterapia, cirugía y reconstrucción de la mama en caso de haber tenido que recurrir a una mastectomía. Además, el hospital ofrece, junto al movimiento asociativo, la posibilidad de unirse a grupos de ayuda entre mujeres que han superado o se encuentra luchando contra la enfermedad.

La unidad multidisciplinar de cáncer de mama del Virgen del Rocío, coordinada por Manuel Ruiz Borrego, trabaja junto a científicos del Instituto de Biomedicina de Sevilla – IBIS, en una línea de investigación liderada por el jefe de servicio de Oncología Médica, el Dr. Javier Salvador Bofill.

Además de promocionar los programas de prevención en colaboración con los profesionales de la Atención Primaria, los todos los especialistas trabajan en avanzar en la mejora de las pruebas diagnósticas radiológicas y en el conocimiento del perfil de cada paciente. La eficacia de la inmunoterapia y la incorporación de nuevos fármacos han permitido, por otro lado, la mejora de la calidad de vida y la supervivencia de las pacientes, otro de los objetivos que une a los clínicos.

De hecho, la cronificación de la enfermedad está cada vez más cerca según los especialistas, lo que es especialmente sensible ya que una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama a lo largo de su vida y la supervivencia es, afortunadamente, cada vez más larga.

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio