logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Comité de Ética Asistencial de Sevilla aprueba cinco nuevas solicitudes para trasplante renal de donante vivo

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Comité de Ética Asistencial de Sevilla aprueba cinco nuevas solicitudes para trasplante renal de donante vivo


Publicada el: martes, 13 marzo 2018 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

trasplante renal

Los integrantes de este órgano velan por el libre consentimiento del donante, su validez, el carácter altruista de este gesto y la ausencia de cualquier otro condicionante.

El Comité de Ética Asistencial de Sevilla ha analizado cinco nuevas solicitudes de donación de órganos para trasplante renal de donante vivo, una de las cuales corresponde a un trasplante infantil y otra a un trasplante renal cruzado. Tras su evaluación, en su reunión ordinaria de este mes de marzo, todas las solicitudes han sido informadas favorablemente por este órgano.

El trasplante renal procedente de donante vivo permite obtener unos resultados superiores a los del trasplante procedente de donante cadáver con unos riesgos muy reducidos para el donante, por lo que es una opción terapéutica que ha ido creciendo en los últimos años en España y en otros países desarrollados. En el Hospital Universitario Virgen del Rocío se han realizado hasta ahora un total de 192 trasplantes renales de donante vivo, de los cuales 41 tuvieron como destinatario un receptor en edad infantil. Sólo el pasado año se realizaron en este centro 17 trasplantes de donante vivo, dos de ellos en receptores infantiles.

En nuestro país este procedimiento está estrictamente regulado por la Ley de Trasplantes y los diversos decretos de desarrollo de la misma, exigiéndose que en cada donación de vivo se emita un informe por el Comité de Ética Asistencial que compruebe el libre consentimiento del donante, su validez, el carácter altruista de la donación y la ausencia de condicionamientos sociales, económicos, psicológicos o de cualquier otro tipo.

Por ello, cada candidato a donación de órganos se somete a estudios clínicos exhaustivos, así como a exámenes psicológicos y a un análisis de su situación sociolaboral y familiar, para comprobar su idoneidad como donante. Además, el donante deberá otorgar su consentimiento expreso ante el juez encargado del Registro Civil confirmando el carácter libre, consciente y desinteresado de la donación.

El trasplante renal cruzado es un tipo de trasplante renal de donante vivo, que tiene lugar cuando donante y receptor no son compatibles entre sí, pero pueden intercambiar sus órganos con otra pareja de donante y receptor que se encuentran en la misma situación y cuyo riñón sí sería compatible con el receptor de la primera pareja. De esta forma, cada uno de los dos receptores recibe un riñón compatible y los dos donantes pueden ver realizado su deseo de donación.

La práctica de este trasplante requiere un proceso complejo de coordinación que lleva a cabo la Organización Nacional de Trasplantes y un programa común de ámbito nacional o supranacional para que puedan encontrase parejas compatibles entre sí, con centros de trasplante cualificados para llevar a cabo el procedimiento. El Hospital Universitario Virgen del Rocío es uno de los centros de referencia de España para trasplante renal cruzado, acreditado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Hasta la fecha, ha participado en un total de 11 trasplantes renales cruzados.

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio