logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Fallados los premios al mejor proyecto de investigación fin de especialidad de los EIR de Matronas, Enfermería Pediátrica y Salud Mental

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Fallados los premios al mejor proyecto de investigación fin de especialidad de los EIR de Matronas, Enfermería Pediátrica y Salud Mental


Publicada el: jueves, 23 junio 2016 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Comité de evaluación constituido en cada especialidad de Enfermería ha fallado los premios a los mejores proyectos de investigación de la convocatoria de 2016. Así, han resultados merecedores de tal distinción el proyecto fin de especialidad EIR de Enfermería Obstétrico Ginecológica (Matronas) Eficacia de la Implantación de un Sistema de Triaje Obstétrico-Ginecologico, realizado por la matrona Rocío Mérida Gutiérrez; el proyecto fin de especialidad EIR de Enfermería Pediátrica Eficacia y seguridad en la canalización de vías venosas centrales de acceso periférico en pediatría con técnica ecoguiada frente a técnica convencional, de Cristina Rodríguez Silva; y el proyecto fin de especialidad EIR de Enfermería en Salud Mental Programa psicoeducativo de Enfermería de Salud Mental para fomentar la Parentalidad Positiva, cuya autora es Erika Mª Herrera Cano.

 

El programa EIR incluye la elaboración de un proyecto de investigación en el segundo año de residencia, que cuenta con el asesoramiento y el apoyo de su tutor y de Luís López, Enfermero Supervisor de Investigación y Gestión del Conocimiento del H U Virgen Macarena-Virgen del Rocío, para un mejor aprovechamiento de su esfuerzo personal. La Subcomisión de Enfermería de la Comisión de Docencia garantiza que tanto la convocatoria como el proceso ha seguido los criterios propuestos.

 

En concreto, la Subcomisión de Enfermería ha elaborado las bases de la convocatoria y los criterios de evaluación de proyectos para evitar la variabilidad en cada proceso. Luego cada especialidad constituye su propio Comité Científico, en el que al menos la mitad de los miembros han de pertenecer a la especialidad. Se acuerda con la Dirección de Enfermería las fechas de presentación de trabajos y se informa a la Subcomisión sobre las fechas y posteriormente los resultados. La Dirección de Enfermería es quien, finalmente, expide el certificado a cada ganador.

 

La iniciativa de elaborar un proyecto de investigación durante la residencia persigue, además, poner en valor que esta práctica es un elemento necesario para el éxito de cualquier estrategia que se proponga mejorar la salud de los ciudadanos, dado que la integración de la investigación con la práctica clínica garantiza una mayor calidad de los servicios de salud, una mejor y más rápida implantación de los avances científicos en la prevención, diagnóstico y tratamiento y un abordaje más ético y eficaz de los pacientes.

 

 

Proyectos presentados EIR Enfermería Obstétrico Ginecológica:

 

Eficacia de la implantación de un sistema de triaje Obstétrico realizado por la matrona en el Hospital
Universitario Virgen del Rocío. ROCÍO MERIDA GUTIÉRREZ

 

Amniotomía y parto normal. Prevalencia, descripción de práctica y resultados Obstétricos en el Hospital Virgen del Rocío. ANA ISABEL PRIETO SANZ

 

Efectividad de la visita puerperal domiciliaria frente a la Visita puerperal en centro de salud. INMACULADA HIDALGO

 

Efectividad de la intervención de la matrona en la Deshabituación tabáquica de la gestante. PILAR ARAGUNDEZ MARCOS

 

Efecto de una intervención postural en fase de dilatación sobre resultados obstétricos en mujeres nulíparas con epidural. MARIA HERRADOR

 

Prevención con tratamiento probiótico de las mastitis agudas en las puérperas con indicios clínicos de mastitis subaguda en los centros de atención primaria de Montequinto. CRISTINA SEVILLANO RODRIGUEZ

 

Resultados obstétricos comparativos entre uso de óxido nitroso vs epidural como método de alivio de dolor del parto en el Hospital Universitario Virgen Del Rocío. ANDREA INCHAURRONDO

 

Influencia de la educación maternal en el uso de los Servicios de urgencias tocoginecológicas del Hospital Universitario Virgen Del Rocío en gestantes prodrómicas. PAULA SANTOS

 

Variabilidad en la práctica de episitomias en partos Eutócicos del Hospital Universitario Virgen Del Rocío.
VERONICA CABALLERO

 

Satisfacción materna durante el trabajo de parto Relacionado con el uso de analgesia epidural en el
Hospital de la Mujer. ANTONIO LUNA


 

Proyectos presentados EIR Enfermería Salud Mental:

 

Programa psicoeducativo de enfermería de salud mental para fomentar la parentalidad positiva. ERIKA Mª HERRERA CANO

 

Eficacia de un taller de relajación impartido por la enfermera especialista en salud mental en el manejo de la ansiedad. ELIZABET AGUILAR CANO

 

Patrones psicológicos alterados en padres de niños que inician tratamiento renal sustitutivo. ANTONIO BAENA ESTELA

 

Evaluación de un programa de hábitos de vida saludable en pacientes con esquizofrenia para la motivación al cambio en la

alimentación. MARÍA CIDONCHA QUIRÓS

 

Efectividad de una intervención enfermera basada en el modelo de Dorothy Johnson en los pacientes con trastorno límite de la personalidad. LEYRE LANDE DURÁN

 

Evaluación de un programa educativo anti estigma para profesionales de atención primaria. CARLOS MATA SÁENZ


 

Proyectos presentados EIR Enfermería Pediátrica:

 

Eficacia y seguridad en la canalización de vías venosas centrales de acceso periférico en pediatría con técnica ecoguiada frente a técnica convencional. CRISTINA RODRÍGUEZ SILVA

 

Efectividad de una intervención enfermera para la promoción de la donación de leche materna. GUADALUPE DEL MAR DÍAZ RODRÍGUEZ

 

¿Tiene beneficios el porteo en los lactantes? RAQUEL MARTÍN MARTÍN

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio