logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío imparte anualmente más de 5.800 sesiones educativas a sus pacientes diabéticos

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío imparte anualmente más de 5.800 sesiones educativas a sus pacientes diabéticos


Publicada el: miércoles, 15 septiembre 2010 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Las enfermeras del Hospital de Día de Diabetes del Hospital Universitario Virgen del Rocío, dependiente de la Unidad de Gestión Clínica de Endocrinología y Nutrición, impartieron hasta 5.876 sesiones educativas a los pacientes diabéticos y sus familiares durante el último año. Esta cifra supone un aumento del 45% con respecto al año 2007, cuando la actividad formativa supuso un total de 3.249 sesiones educativas. Es, sin duda, el fiel reflejo de nuestro compromiso por mejorar la asistencia diabetológica y la consolidación de un programa de educación que ha demostrado ser la mejor herramienta para que nuestros pacientes y sus familias comprendan su enfermedad y aprendan a gestionarla por sí mismos para ganar autonomía, ha expresado Concepción Muñoz Durán, referente de Cuidados de la Unidad.
 
Las sesiones educativas que se imparten en el Hospital de Día de Diabetes, que se complementan con la que reciben los pacientes cuando tienen que ser hospitalizados y con la que organizan los centros de salud, permiten motivar e implicar activamente al paciente y su familia en la buena evolución de la enfermedad, ayudando a prevenir complicaciones y a favorecer conductas y hábitos de vida más saludables. En diferentes encuestas de satisfacción realizadas por el equipo de Endocrinología y Nutrición, los pacientes valoran muy positivamente esta actividad, considerándola clave en su día a día e imprescindible terapéuticamente hablando.
 
Dependiendo del momento o fase de la enfermedad, el programa de educación diabetológica  se estructura en tres tipos de sesiones: Educación de Supervivencia (cuando se trata de pacientes que debutan con la enfermedad), Educación Avanzada (formación de refuerzo y profundización de conocimientos para pacientes crónicos) y Educación para el manejo de Infusores Subcutáneos Continuos de Insulina (programa específico para aquellos pacientes que tienen como indicación terapéutica la implantación de estos dispositivos, conocidos también como bombas de insulina).
 
Las sesiones pueden ser individuales o grupales, según los contenidos que deban abordarse en cada momento. Asimismo, las enfermeras educadoras atienden a demandas y necesidades formativas concretas que los pacientes puedan presentar en cualquier momento, fuera de las sesiones programadas.
 
Al igual que los profesionales médicos buscan tratamientos individualizados para conseguir la mejor respuesta de la enfermedad, nosotros diseñamos programas educativos específicos para cada paciente, atendiendo no sólo a contenidos teóricos o prácticos del manejo de la diabetes, sino también a los factores emocionales y psicológicos que puedan influir en el control de la misma, explica Ana Pérez Morales, una de las enfermeras educadoras.
 
La diabetes, junto con la obesidad, constituyen las dos enfermedades de mayor prevalencia en todo el mundo. Como enfermedad crónica, la diabetes lleva aparejado un riesgo de desórdenes metabólicos con graves complicaciones como la vasculopatía, la neuropatía, la neuropatía o la retinopatía, entre otras. Es por ello que desde el hospital, y en consonancia con el Plan Integral de Diabetes de Andalucía y el Proceso Asistencial Integral para la Diabetes, se ha impulsado como eje estratégico la educación diabetológica.
 
Recordar que el pasado año, el equipo de enfermería editó la Guía para la Educación Diabetológica en el Área Hospitalaria Virgen del Rocío, un manual pionero que ha permitido unificar y actualizar las diferentes intervenciones enfermeras en diabetes tras cuatro años de trabajo conjunto entre las enfermeras del hospital sevillano y de los centros de salud de los distritos Sevilla, Aljarafe y Sevilla Sur.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio