logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El segundo análisis de la paciente aislada en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla descarta definitivamente la presencia de virus de ébola en sangre

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El segundo análisis de la paciente aislada en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla descarta definitivamente la presencia de virus de ébola en sangre


Publicada el: sábado, 31 enero 2015 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El resultado del segundo análisis efectuado por el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III ha descartado definitivamente la presencia del virus del ébola en la sangre de la mujer de 35 años que ha permanecido en situación de aislamiento preventivo en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla desde la tarde del miércoles 28 de enero. Actualmente, la mujer ha sido ya dada de alta y la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales ha desactivado el protocolo de actuación previsto para la atención a casos sospechosos de ébola.

 

Este protocolo se activó el día 28 tras la aparición de fiebre en la paciente, de 35 años y residente en Sevilla, que había realizado actividades como cooperante en un país africano.

 

Desde la activación del protocolo, la paciente ha permanecido ingresada en una habitación habilitada para tal efecto en el Hospital Virgen del Rocío, centro de referencia nacional para la atención a este tipo de pacientes dado que dispone de un equipo de profesionales formados específicamente y dotado de equipos de protección para ello.

 

El equipo formado para atender los casos sospechosos de ébola en el centro hospitalario está compuesto por 12 profesionales en cada turno (supera los 60 en total). En concreto, dos especialistas en enfermedades infecciosas, un especialista en Medicina Preventiva, dos enfermeras, una técnico de cuidados auxiliares de Enfermería (TCAE), un celador, dos profesionales de la limpieza, además de dos especialistas en Microbiología y un especialista en Bioquimíca. 

 

El virus del ébola se adquiere por contacto directo con sangre, secreciones, fluidos, tejidos y órganos de pacientes vivos o que han muerto a causa de la enfermedad. La evidencia epidemiológica ha puesto de manifiesto que una persona con ébola no contagia hasta que el paciente empieza con síntomas.

 

La Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales agradece el trabajo realizado por los más de 100 profesionales asistenciales y de salud pública que participan en las actuaciones. También quiere recordar que tanto la paciente atendida como los profesionales han tenido garantizada su seguridad, tal y como establece el protocolo, que ha funcionado según lo previsto.

 

Protocolo

 

Ante la aparición de un posible caso, el protocolo establece que el paciente debe ser aislado y trasladado al hospital de referencia, donde debe permanecer en una habitación aislado, dotado de todo el material necesario para su atención.

 

El protocolo establece además las medidas de protección de profesionales que entren en contacto con el paciente afectado por la enfermedad, así como para aquellos que se encarguen de la desinfección de los habitáculos o materiales con los que haya estado con contacto dicho paciente. Del mismo modo, enumera cómo debe vestirse y desvestirse el personal, con batas o trajes de protección, mascarillas, patucos, dobles guantes y gafas, así como el material (mascarilla, bata desechable de manga larga y guantes) que se entregará al paciente para su aislamiento.

 

En lo que respecta a las ambulancias que se utilicen para los traslados de posibles casos, está definido cómo se realizarán dichos traslados, así como la forma en la que se tiene que realizar la esterilización del habitáculo.

 

En Europa y, en concreto, España, teniendo en cuenta la forma de transmisión de la enfermedad -a través de los fluidos o secreciones corporales- y la escasa relación con los países en los que se ha extendido la enfermedad, el riesgo de aparición de casos importados se considera muy bajo.

 

El virus del ébola se adquiere por contacto directo con sangre, secreciones, fluidos, tejidos y órganos de pacientes vivos o que han muerto a causa de la enfermedad.


 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio