logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Dos trabajos de urólogos del Hospital Virgen del Rocío sobre una terapia novedosa en cáncer renal metastásico y prostático resistente reciben dos premios nacionales

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Dos trabajos de urólogos del Hospital Virgen del Rocío sobre una terapia novedosa en cáncer renal metastásico y prostático resistente reciben dos premios nacionales


Publicada el: martes, 8 mayo 2018 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

premio urologos 1Q8J5579

Los nuevos fármacos tienen un perfil de seguridad comprobado y consiguen una mejora de la calidad de vida o la supervivencia en pacientes de edad avanzada

Urólogos del Hospital Universitario Virgen del Rocío han participado en dos trabajos sobre el uso de terapias novedosas en uro-oncología, que han recibido sendos premios en la XXXIII Reunión Nacional del Grupo de Oncología Urológica de la Asociación Española de Urología, celebrada en Jaén.

El trabajo multicéntrico, liderado por el Virgen del Rocío, titulado ‘Eficacia y seguridad del tratamiento con abiraterona en primera línea de pacientes añosos con cáncer de próstata resistente a la castración metastásico’, ha valorado la eficacia y seguridad de este tratamiento en un entorno real en pacientes ancianos sin quimioterapia previa.

             El escenario metastásico de cáncer de próstata resistente ha cambiado recientemente debido a la aprobación de estas dos nuevas familias de fármacos. Todo esto tiene mayor relevancia si se tiene en cuenta que en un futuro próximo, el número de pacientes de edad avanzada aumentará significativamente como resultado del aumento global de la esperanza de vida y de las nuevas terapias que la prolongan.

             Los investigadores del Hospital Universitario Virgen del Rocío han intentado además comparar la eficacia y la seguridad del tratamiento en pacientes sin tratamiento previo con quimioterapia en mayores de 75 años, fuera del entorno del ensayo clínico.

El trabajo concluye que no hay diferencias estadísticas significativas entre los distintos grupos objeto de estudio. «Por lo tanto, este tipo de tratamiento tiene un perfil de seguridad comprobado y consigue una mejora de la supervivencia en pacientes de edad avanzada, al igual que en los más jóvenes. En la práctica clínica diaria, los pacientes de edad avanzada deben ser tratados según los resultados de una cuidadosa evaluación geriátrica y de sus comorbilidades, y no deben excluirse de los nuevos tratamientos simplemente por su edad cronológica «, explica Rafael Medina, director de la Unidad de Urología del Hospital Universitario Virgen del Rocío.

En este trabajo, además de los miembros de esta unidad, han participado urólogos del Hospital Universitario de Álava (Dra. Beardo) y del Hospital Universitario de Cruces (Dr. Llarena). Por parte del Virgen del Rocío los investigadores participantes han sido el Dr. Osman García, la Dra. Congregado Ruiz y la Dra. Rivero Belenchón, junto al Dr. Rafael Medina.

Avances en cáncer renal metastásico

Por otro lado, la Unidad de Gestión Clínica de Urología del Hospital de Jerez ha liderado un estudio multicéntrico centrado en el cáncer renal metastásico, en el que también han participado otros especialistas del Sistema Sanitario Público de Andalucía, entre ellos de la Unidad de Urología del Hospital Universitario Virgen del Rocío, y especialistas del Hospital de Basurto de Bilbao, Hospital de Cruces de Baracaldo, del Hospital Negrín de Las Palmas y Hospital de Castellón.

El trabajo llevaba por título ‘Datos preliminares de seguridad en pacientes con cáncer renal metastático tratados con Nivolumab’ y presenta la experiencia en seguridad de una serie de 26 pacientes con cáncer renal metastásico tratados con esta terapia novedosa autorizada en este tipo de patología cuando progresan a una primera línea de tratamiento que se realizan con unos fármacos que se denominan antiangiogénicos.

El nivolumab es un tratamiento inmunoterápico que ha sido autorizado hace poco, y por tanto no hay mucha experiencia en práctica clínica. Por ello, el objetivo de este grupo multicéntrico es aunar toda su experiencia y centrarse en su perfil de seguridad. La conclusión del trabajo es que el uso de esta terapia en pacientes con cáncer de riñón metastásico tiene un muy buen perfil de seguridad, siendo pocos los eventos adversos y perfectamente manejables para revertirlos, lo cual, a juicio de los especialistas, es algo muy importante porque ayuda a preservar la calidad de vida de nuestros pacientes.

Los autores del trabajo han sido Javier Amores –responsable principal del proyecto- y Álvaro Juárez por el Hospital de Jerez; María José Ledo, del Hospital Puerta del Mar; Ignacio Osman, del Hospital Virgen del Rocío; Juan Moreno, del Complejo Hospitalario de Jaén; José Ignacio Abad, del Hospital de Poniente de El Ejido, en Almería; Miguel Unda, del Hospital de Basurto; Pablo Jiménez, del Hospital Negrín de Las Palmas; Roberto Llarena, del Hospital de Cruces; y  Miguel Rodrigo, del Hospital de Castellón.

“Estos trabajos ratifican que los avances en tratamientos médicos oncológicos incorporados en los últimos años en la Urología Oncológica para tumores en fases avanzadas, tanto del cáncer renal como en el protático, ofrecen una opción terapéutica en fases de estas enfermedades donde, o no teníamos nada, o los resultados eran paupérrimos”, concluye el Dr. Rafael Medina.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio