logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío estudia nuevas técnicas diagnósticas para predecir el riesgo de graves secuelas neurológicas tras una hemorragia cerebral

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío estudia nuevas técnicas diagnósticas para predecir el riesgo de graves secuelas neurológicas tras una hemorragia cerebral


Publicada el: miércoles, 30 noviembre 2005 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez


Las hemorragias cerebrales subaracnoideas rotura de un vaso intracerebral en el espacio subaracnoideo siguen siendo una enfermedad poco conocida entre la población. La hipertensión arterial, los cambios hormonales, el consumo de tabaco u otras drogas son algunos factores de riesgo conocidos. Hospitales Universitarios Virgen del Rocío atiende anualmente unos 80 casos, con la coordinación de un equipo multidisciplinar de profesionales de Urgencias, UCI, Neuroradiología, Neurocirugía, Neurofisiología, Neurología, Rehabilitación y Enfermería especializada. Generalmente, son hemorragias que aparecen en la cuarta y quinta década de la vida, con una mortalidad del 50% y graves secuelas neurológicas en un 20-30% de los pacientes que sobreviven. El vasoespasmo – estrechamiento de los vasos sanguíneos – es el responsable del deterioro neurológico del paciente, que se manifiesta entre el 4º y 14º día de evolución de la hemorragia.


Predecir a tiempo la aparición de esta regresión neurológica es el objetivo del grupo de investigación que lidera la Dra. Mª Ángeles Muñoz, Jefa de Urgencias del Hospital de Rehabilitación y Traumatología Virgen del Rocío, centro regional de referencia en Neurocirugía y de Terapia Endovascular Cerebral. El empleo de la ultrasonografía doppler transcraneal en las primeras horas de asistencia urgente es la principal herramienta predictiva que emplea el centro en este estudio, becado como proyecto de investigación por la Consejería de Salud. Más de 120 pacientes formarán parte de esta investigación, que concluirá en dos años y que permitirá delimitar el valor real de esta prueba no invasiva e incruenta para el enfermo y que exige una alta especialización de los profesionales médicos de las áreas de Urgencias y Cuidados Críticos. La información obtenida permitirá decidir precozmente qué pacientes con hemorragia cerebral subaracnoidea de baja severidad clínica (grados I al III de la Escala de Hunt y Hess) pertenecen al grupo de alto riesgo de desarrollar posteriormente deterioro neurológico isquémico y, por ello, requieren ingreso en UCI. Esta estrecha monitorización contribuiría a reducir la tasa de deterioro neurológico, así como sus secuelas al agilizar la instauración de un tratamiento profiláctico de la isquemia cerebral.


El equipo de investigación que coordina la Dra. Muñoz está integrado por otros ocho especialistas: Dra. Rosario Amaya, Dra. Paloma Cancela, Dr. Aurelio Cayuela, Dr. Juan Manuel Flores, Dr. Claudio García Alfaro, Dra. María Luisa Gascón, Dr. Francisco Murillo y Dra. María Dolores Rincón.



icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio