logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El equipo directivo de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío dona sangre como ejemplo de solidaridad entre los profesionales sanitarios

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El equipo directivo de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío dona sangre como ejemplo de solidaridad entre los profesionales sanitarios


Publicada el: martes, 25 abril 2006 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Para un hospital, la sangre es siempre un bien muy preciado y necesario. A pesar de las fechas festivas que vive Sevilla en primavera, Hospitales Universitarios Virgen del Rocío mantiene un ritmo intenso de actividad asistencial. Así, durante la Semana Santa se registraron un total de 6.476 urgencias, 848 ingresos, 438 intervenciones y 13.839 consultas en el complejo hospitalario, mientras que en esta semana, coincidiendo con la Feria de Abril, está previsto realizar una actividad similar.

Es por todo ello que, ante la frecuente bajada de donaciones que se produce en épocas festivas, Hospitales Universitarios Virgen del Rocío quiere animar a sus profesionales y la población en general a seguir donando. Con este fin, el equipo directivo del centro sevillano, encabezado por el Director Gerente, Joseba Barroeta Urquiza, realizará una donación de sangre colectiva mañana, en las dependencias del Centro de Transfusiones Sanguíneas.

En el primer trimestre de 2006 se ha producido un aumento global del consumo de hemoderivados en la provincia de Sevilla respecto al año anterior. El incremento de de hematíes, plasma y plaquetas distribuidos por el CRTS ha sido del 3%.

Por componentes sanguíneos, el aumento del 14,3% de plaquetas de 8981 unidades en 2005 a 10.267 en 2006- ha sido el dato más relevante, seguido del incremento del 2,6% de plasma.
El Hospital Virgen del Rocío ha consumido un 42,8% del total de hematíes distribuidos por el CRTS -0,4 puntos más que en 2005-, el 51% de la cifra total de plasma -7,5 puntos menos que 2005- y el 62,6% del número global de plaquetas -0,8 puntos más que en 2005-. El porcentaje general de consumo del Hospital Virgen del Rocío respecto al de toda la provincia se eleva al 51,4% en 2006, 0,3 puntos más que en 2005.

Las plaquetas se obtienen por dos procesos: la donación de sangre convencional , tras la que se separan los tres componente sanguíneos plasma, plaquetas y hematíes- y la aféresis, un procedimiento especial por el que sólo se obtiene el hemoderivado deseado, ya sean plaquetas, plasma o plasma y plaquetas simultáneamente. La aféresis sólo se realiza en el punto de donación de la Avda. Manuel Siurot, sede del CRTS. Para ello se emplea una máquina especial que es un separador celular, la cual extrae del donante únicamente el componente sanguíneo deseado mediante la centrifugación.
Dado el corto periodo de caducidad de las plaquetas, que sólo se mantienen durante 5 días a temperatura de 20-22 º C, es necesario que la población acuda a donar periódicamente para garantizar las necesidades de los enfermos hospitalizados en toda la provincia. Este mes de abril es especialmente complicado para las donaciones de sangre porque ha coincidido la celebración de la Semana Santa y la Feria en un plazo de tiempo muy breve.
PUNTOS FIJOS DE DONACIÓN
El horario para las donaciones en el Centro de Transfusión Sanguínea de la Avenida Manuel Siurot es de 8.00 a 21.00 horas ininterrumpidamente de lunes a viernes, y de 9.00 a 15.00 horas los sábados. En el Hospital Virgen Macarena, el horario es de 10.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 21.00 horas de lunes a viernes. Las aféresis se realizan mediante cita previa llamando al 955 00 99 00.

Información: Dora Díaz Guerra, Comunicación del Centro Regional de Transfusiones Sanguíneas de Sevilla.. Teléfono: 955 00 99 00 // 677 90 49 97.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio