logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío dona material electromédico para la asistencia sanitaria de los más desfavorecidos en Mauritania

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email
Share on print
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío dona material electromédico para la asistencia sanitaria de los más desfavorecidos en Mauritania


Publicada el: martes, 16 febrero 2010 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Hospitales Universitarios Virgen del Rocío ha donado estos días, a través de la Asociación Proyectos Sahell y el Fondo de Cooperación para el Desarrollo del Servicio Andaluz de Salud, material electromédico reutilizable para la puesta en marcha de un hospital que atenderá a la población más desfavorecida del norte de Mauritania, concretamente la Región del Adrar. Un equipo radioquirúrgico, un ecógrafo, lámparas de quirófano, una mesa de exploración, mesas de esterilización y 300 kilos de material fungible forman parte de este envío, donde también se ha incluido diferente mobiliario para el equipamiento de consultas médicas y de enfermería y más de 500 kilos de lencería.


La iniciativa de crear un nuevo centro hospitalario en el país africano surge para dar respuesta a la gran cantidad de población sin recursos que no recibe atención médica en una región que dista más de 500 kilómetros de la capital Nouakchott, donde se encuentra el hospital de referencia para los mauritanos.


La colaboración de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío con Mauritania nace en 1996, cuando el centro sevillano firma un Acuerdo de Hermanamiento con el Hospital Nacional de Nouakchott para formación de profesionales, atención a pacientes pediátricos que sufren patologías quirúrgicas inabordables en su país y donación de material electromédico. En los trece años de colaboración, más de 130 niños han sido intervenidos en el Hospital Infantil Virgen del Rocío. Asimismo, diferentes equipos de profesionales del centro se han desplazado al hospital mauritano para ver en consultas a más de 100 niños e intervenir in situ a otros 58 pacientes, permitiendo a los cirujanos mauritanos aprender las últimas técnicas quirúrgicas en diferentes patologías. El papel formativo en este contexto de solidaridad se ha reforzado con la estancia de profesionales mauritanos en el hospital sevillano para profundizar en las especialidades de Oncología Pediátrica, Traumatología, Cirugía Ortopédica Infantil y Trabajo Social.


Recordar, de igual modo, que el hospital sevillano participó en la dotación y equipamiento de la Maternidad de Rhiad en el mismo país. El pasado año, el centro volvió a donar equipos y mobiliario para asistencia sanitaria en el país vecino, concretamente 30 toneladas.


La solidaridad de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío y su equipo de profesionales se ha extendido a 17 países en los últimos siete años (Mauritania, Cuba, Bosnia-Herzegovina, Angola, Ghana, Etiopía, Irak, Guatemala, Perú, Ecuador, Paraguay, Honduras, Camerún, Argelia, Bolivia, República Dominicana, Madagascar y Nicaragua), colaborando con 24 ONGs, realizando un total de 65 expediciones e implicando a más de 120 profesionales.


Los programas ejecutados han sido asistenciales, quirúrgicos, comunitarios, formativos y evaluadores, entre otros. Unas veces con infraestructura sanitaria local, otras veces carentes de esa infraestructura. En estas expediciones han participado todas las divisiones del hospital (médica, enfermería y técnicos de gestión), implicando a múltiples especialidades: traumatología, oftalmología, otorrinolaringología, cirugía, anestesia, traumatología y ortopedia infantil, cirugía pediátrica, aparato digestivo, endocrinología, ginecología, neurocirugía, medicina interna, cuidados críticos y urgencias, trasplantes y urología.


Estas actividades, fiel reflejo del compromiso que tiene la sanidad andaluza de atravesar fronteras en salud, se incluyen en los programas que mantiene el Servicio Andaluz de Salud, a través del Fondo de Cooperación para el Desarrollo, recogiendo y facilitando a ONGs tanto fungibles como todo aquel material reutilizable procedente de centros de salud y hospitales, al igual que compartiendo la calidad profesional y humana de sus trabajadores y ayudando a mejorar el nivel de salud de las poblaciones más desfavorecidas.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio