logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Especialistas en Digestivo del Virgen del Rocío utilizan una nueva estrategia endoscópica que resuelve la estenosis esofágica benigna en una sola cita

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Especialistas en Digestivo del Virgen del Rocío utilizan una nueva estrategia endoscópica que resuelve la estenosis esofágica benigna en una sola cita


Publicada el: sábado, 2 marzo 2019 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Ocho pacientes se han beneficiado ya de esta novedosa técnica que obtiene resultados excelentes

Especialistas en Digestivo del Virgen del RocíoLa Unidad de Endoscopias del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha iniciado una nueva estrategia que está teniendo resultados excelentes ya que resuelve la estenosis esofágica benigna en una sola consulta. Esta patología, que supone un estrechamiento del tubo digestivo, dificulta la deglución hasta el punto de que los pacientes pueden requerir atención en Urgencias porque el bolo alimenticio impacta en la estenosis y no lo pueden digerir.

Los especialistas sevillanos han ideado una mejora sobre el tratamiento tradicional y proponen una solución terapéutica en la misma consulta a la que acude el paciente para someterse a una endoscopia. Se trata de terapia de incisión, dilatación e inyección de esteroides en la misma sesión endoscópica consiguiendo un diámetro suficiente para garantizar que desaparezca la dificultad en la deglución en el esófago estenosado. De modo que el paciente se va casa con su problema de salud resuelto al mismo tiempo que se le es diagnosticado.

Un total de ocho pacientes ya se han beneficiado de esta novedosa estrategia sin efectos secundarios, ya que ninguno de ellos sufrió ninguna complicación en términos de perforación o hemorragia. Por ello, ha sido presentada recientemente en sesión clínica al resto de especialistas de la Unidad de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Virgen del Rocío por el Dr. Salvador Sobrino.

Frente a ella, las guías de consenso profesional sugieren una terapia simple o bien doble terapia endoscópica, dilatación endoscópica sola, terapia de incisión o bien dilatación o terapia de incisión más inyecciones de esteroides en las estenosis. Esto supone que el paciente tiene que desplazarse al hospital varias veces, ya que se requieren de entre dos a cuatro sesiones para ensanchar el esófago estenosado, y que el centro coloque varios balones de dilatación para mantener e ir abriendo progresivamente el tubo digestivo hasta un diámetro adecuado.

La estenosis esofágica benigna suele aparecer en pacientes que sufren reflujos importantes o bien son eosinofílicos, esto es, padecen algún tipo de alergia a alimentos que va generando depósitos a lo largo del esófago, de manera que se crean anillos estenóticos que van cerrando el tubo digestivo. Afortunadamente es una patología poco frecuente, por lo que los especialistas en Aparato Digestivo prevén atender a una treintena de personas por este motivo con esta nueva estrategia al año.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio