logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío informa a más de 150 alumnos sobre los riesgos del tabaquismo

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío informa a más de 150 alumnos sobre los riesgos del tabaquismo


Publicada el: martes, 1 junio 2010 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Coincidiendo con el Día Mundial sin Tabaco, neumólogos del Hospital Universitario Virgen del Rocío protagonizaron ayer en dos centros educativos de Sevilla Claret y Calasancias- charlas informativas dirigidas a alumnos de entre 10 y 12 años, advirtiéndoles de los riesgos que entraña para la salud el tabaquismo. La Encuesta Estatal sobre uso de Drogas en Estudiantes de Enseñanza Secundaria (ESTUDES) de 2008 es entre los 14 y 18 años cuando la mayoría de fumadores se inicia en el hábito de fumar. En España un 44,6% de los estudiantes de 14 a 18 años afirma haber fumado alguna vez y un 14,8% fuma a diario.


Las sesiones, organizadas dentro del programa Aula Respira de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, iniciativa formativa que cuenta con la implicación de la Unidad Médico-Quirúrgica de Enfermedades Respiratorias del hospital sevillano, se han desarrollado en horario de mañana y de tarde, habiendo participado más de 150 alumnos. Con la información que hemos transmitido, hemos pretendido dar a los jóvenes una visión clara sobre los efectos nocivos del tabaco en la salud, a corto y largo plazo; ofreciéndoles una visión muy crítica del tabaco para ayudarles a encontrar argumentos para frenar la presión social a la que se ven sometidos, desmitificando la imagen del fumador como personaje de éxito social y asociando el hecho de fumar con los momentos de fiesta y diversión, han expresado los neumólogos Francisco Álvarez y Francisco Ortega, responsables de las unidades de Asma, Epoc y Tabaquismo.


En las charlas también se han tratado los problemas de salud derivados del tabaco, empezando por los efectos mas inmediatos y que pueden afectar al adolescentes en cuanto pueden provocar rechazo social y del grupo, tan importante para ellos: tos, bajo rendimiento deportivo, aparición de manchas en la piel, mal aliento, etc. Sin olvidar que el tabaco se cobra más de 50.000 vidas al año en España y es considerado un factor de riesgo cardiovascular clave, además de un detonante de enfermedades respiratorias de prevalencia relevante como el cáncer de pulmón, la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) o el asma infantil.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio