logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío celebra el Día Nacional de la Nutrición con una mesa informativa sobre el correcto etiquetado de los alimentos

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío celebra el Día Nacional de la Nutrición con una mesa informativa sobre el correcto etiquetado de los alimentos


Publicada el: jueves, 27 mayo 2010 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Hospital Universitario Virgen del Rocío, a través de la Unidad Clínica de Endocrinología y Nutrición, que dirige la doctora Elena Navarro, celebra mañana el Día Nacional de la Nutrición con una mesa informativa en la que pacientes y ciudadanos podrán conocer los contenidos de un etiquetado nutricional correcto. Aunque en España está mejorando mucho el etiquetado de los alimentos, la población sigue estando desinformada; algo que nos preocupa especialmente cuando el consumidor es, además, una persona con enfermedades como diabetes, obesidad, niveles elevados de colesterol o triglicéridos, hipertensión y cardiopatías, explica el doctor Pedro Pablo García Luna, responsable de Nutrición en el centro.


Con esta iniciativa, el hospital sevillano se suma a la campaña Alimenta tu información, que organiza a nivel nacional la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética. El etiquetado es un medio para informar a los consumidores de las características y de la composición de los alimentos y, en algunos casos, de su valor nutricional, por lo que idealmente debería ayudar a elegir los productos más saludables. La creciente variedad de alimentos, especialmente procesados y envasados, hace aún más necesaria esta información.


Según la legislación vigente, es obligatorio indicar, entre otros aspectos, los ingredientes que contiene, los alergenos conocidos, en el caso de tenerlos, las características físicas del alimento, el tratamiento específico al que ha sido sometido (congelado, en polvo, ahumado, uperizado UHT-, concentrado, etc.), el peso neto del producto preenvasado, las instrucciones de uso que sean necesarias para su consumo, la forma de almacenamiento, el nombre y la dirección del fabricante, las fechas de consumo preferente o de caducidad, etc.


La inclusión de la información sobre la contribución de cada producto al logro de una dieta equilibrada es aún voluntaria, aunque son cada vez más los fabricantes que incluyen los datos relativos a energía, azúcar, proteína, grasa saturada, carbohidratos, fibra, grasas y sodio (sal). En Europa y España, se usan los formatos de tablas nutricionales por cada 100g/ml de alimento, además de las tablas con las cantidades de energía y ciertos nutrientes que deben consumirse cada día, tomando como referencia el porcentaje que aporta una ración o 100 gramos de dicho alimento sobre tales nutrientes. Los códigos de colores también son muy usados, asociándose a las cantidades de grasas, grasas saturadas, azúcares o sal que presentan los alimentos.


Echamos aún en falta la información detallada en lo referente a las grasas, ya que se habla de grasas vegetales, sin especificar cuál de ellas es y poder decidir sobre posibles beneficios o perjuicios; también el detalle de los azúcares o de los hidratos de carbono, sin decir si son complejos o solubles, por ejemplo. También es necesario saber si los alimentos contienen grasas trans y en qué cantidades, en cuanto llegan a ser más nocivas que las saturadas, añade el doctor García Luna.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio