logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » La dermatoscopia digital acelera el diagnóstico precoz del cáncer de piel en Virgen del Rocío

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

La dermatoscopia digital acelera el diagnóstico precoz del cáncer de piel en Virgen del Rocío


Publicada el: lunes, 25 enero 2010 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

La dermatoscopia digital ha demostrado ser es una herramienta fundamental para acelerar el diagnóstico precoz en cáncer de piel, ha afirmado tajante el doctor Javier Quintana del Olmo, responsable de la Unidad de Dermatoscopia de Lesiones Pigmentarias y Cáncer Cutáneo de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío. Durante el I Curso Básico de Dermatoscopia que ha organizado estos días la Unidad de Gestión Clínica de Dermatología, el especialista ha hecho balance de esta técnica que incorporó el centro en 2005 de manera pionera en Andalucía, para conseguir diagnósticos más precoces y mejorar así la supervivencia de los pacientes con cáncer de piel.


Contamos con un archivo digital de más de 6.000 pacientes a los que seguimos revisando periódicamente, observando la evolución de sus lesiones pigmentarias y manteniéndonos alerta ante cualquier cambio que se produzca, ha añadido el dermatólogo. La especificidad y sensibilidad de este arma diagnóstica es superior al 90%, llegando a aumentar hasta en un 35% la precisión con respecto a la valoración clínica que denominamos a ojo desnudo, ha seguido matizando. En definitiva concluye favorece la detección precoz del melanoma, analizando en tiempo real si la lesión es benigna o maligna, a la vez que evita biopsias y extirpaciones innecesarias de lunares que no entrañan ningún peligro para el paciente.


La dermatoscopia es para la piel lo que una resonancia magnética es para los huesos; alta tecnología para lo que escapa al ojo humano, ha explicado el catedrático Julián Conejo Mir, jefe de servicio de Dermatología en el hospital sevillano. Ha sido muy importante el esfuerzo realizado desde Atención Primaria, tanto desde el punto profesional, con una estrecha colaboración que mantenemos con sus profesionales, como tecnológico, con la adquisición progresiva de dermatoscopios, ha subrayado. Los cursos y sesiones de actualización en el manejo del paciente con lesiones pigmentarias, la elaboración de protocolos de derivación y el uso de la teledermatología permiten que, en menos de 48 horas, el paciente tenga un diagnóstico de benignidad o malignidad y que en un periodo inferior a dos semanas esté intervenido quirúrgicamente si se confirma un melanoma.


Cada persona tiene una media de 30 lunares en su cuerpo. El cambio en la asimetría, el borde, el color, el diámetro y la evolución regla del ABCDE es la primera herramienta de detección precoz en la que, tanto el paciente, como el propio especialista, se basan para apreciar una posible displasia de los mismos. No obstante, las estructuras anatómicas de la piel y los patrones de pigmentación son invisibles a simple vista, por lo que aparece la dermatoscopia, también denominada microscopía de epiluminiscencia, un sistema de observación no invasivo basado en una lente de aumento, especialmente útil en la distinción de nevus benigno y melanoma.


La digitalización de esta técnica diagnóstica ha abierto, por tanto, nuevas posibilidades en la detección del cáncer de piel, ya que a la alta definición que ofrece, se suma la capacidad de almacenamiento de las imágenes analizadas y su posterior seguimiento.

Anualmente, Hospitales Universitarios Virgen del Rocío atiende unos 300 casos nuevos de melanoma. Especialistas en Dermatología, Oncología, Cirugía Plástica, Anatomía Patológica, Medicina Nuclear, Otorrinolaringología y Cirugía Maxilofacial integran el Comité de Melanomas, desde el que se instaura conjuntamente el protocolo las actuaciones médicas relacionadas con la prevención, el diagnóstico y el tratamiento más idóneo del tumor cutáneo más maligno y mortal.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio