logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Dermatólogos del Virgen del Rocío crean y validan un cuestionario para medir el empoderamiento de pacientes adultos con dermatitis atópica

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Dermatólogos del Virgen del Rocío crean y validan un cuestionario para medir el empoderamiento de pacientes adultos con dermatitis atópica


Publicada el: viernes, 31 enero 2020 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Un equipo de dermatólogos multidisciplinar de cinco hospitales de Andalucía, liderados por el Hospital Universitario Virgen del Rocío, ha creado un cuestionario que mide el empoderamiento de pacientes adultos que padecen dermatitis atópica. Se trata de una novedosa herramienta terapéutica que tiene un gran valor para el control y seguimiento de esta patología crónica que causa trastornos en la piel como eccema, picor, rozaduras y alto impacto en la calidad de vida de los pacientes que la padecen.

Existe consenso de los beneficios que en el plano teórico aporta incrementar el conocimiento y la toma de decisiones de las personas sobre su enfermedad. Sin embargo, existen muy pocas referencias acerca del empoderamiento de los pacientes en el campo de la Dermatología, un hecho que los autores de este trabajo califican de sorprendente si se tiene en cuenta que se trata de un proceso crónico que requiere de muchos cuidados por parte de los pacientes y dificultades para cumplir con un tratamiento indicado de por vida.

La creación y validación de este cuestionario es, por tanto, un instrumento valioso para evaluar el grado de concienciación de los pacientes y la eficacia de las intervenciones terapéuticas. Consiste en una batería de preguntas, seleccionadas por un equipo de tres dermatólogos expertos en empoderamiento (Javier Jesús Domínguez Cruz, Ricardo Ruiz Villaverde y José Juan Pereyra Rodríguez como investigador principal), quienes han revisado la literatura en busca de las dimensiones más adecuadas.

Un total de 208 pacientes adultos con dermatitis atópica ha colaborado además en el estudio validando este cuestionario, que ha sido sometido a un análisis factorial. Todos ellos han firmado previamente un consentimiento informado. El protocolo ha sido previamente autorizado por el Comité de Ética de Investigación.

La Unidad de Dermatología del Hospital Universitario Virgen del Rocío atiende, cada año, más de 2.500 consultas de personas afectadas por la dermatitis atópica, aunque afortunadamente algo más de la mitad son leves, requiriendo unos 800 paciente seguimiento a largo plazo.

Este trabajo recibió el primer Premio Científico 2019 del Real e Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Sevilla, al destacar su investigación sobre el desarrollo y validación de una herramienta para ayudar a los pacientes que padecen dermatitis atópica a cuantificar el estado de su proceso. Además, ha sido publicado en la prestigiosa revista ‘Journal der Deutschen Dermatologischen’, de las de mayor factor de impacto en Dermatología.

Como continuación de esta línea de trabajo, en breve este mismo equipo va a llevar a cabo un ensayo clínico controlado empleando este mismo cuestionario ya validado para comprobar cómo una intervención educacional en empoderamiento mejora los resultados en salud.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio