logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Profesionales andaluces se reúnen para debatir el rol y las funciones de la cirugía oral y maxilofacial en la atención primaria

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Profesionales andaluces se reúnen para debatir el rol y las funciones de la cirugía oral y maxilofacial en la atención primaria


Publicada el: lunes, 2 mayo 2016 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Más de 80 expertos se han reunido para consensuar el rol y las funciones que puede tener la especialidad de Cirugía Oral y Maxilofacial en los centros de salud de Andalucía. Profesionales de los Hospitales Universitarios Virgen Macarena y Virgen del Rocío han organizado este encuentro, que ha contado con la participación de dentistas que trabajan en la atención primaria, con el objetivo final de promover una asistencia sanitaria conjunta de mayor calidad.


                

            


Así, las inclusiones dentarias, los problemas que tienen su origen en la articulación témporo mandibular, las lesiones mucosas y maxilares han sido algunos de los temas que han tratado expertos de distintas provincias andaluzas en el simposio. El programa se ha completado con una ponencia sobre las glándulas salivares, la patología cervical benigna y el cáncer oral.

 

Los profesionales sevillanos, por su parte, han expuesto su experiencia en la cirugía ortognática que permite tratar las deformidades maxilofaciales y otros problemas de armonía mandibular, y el síndrome de apnea obstructiva del sueño.

 

La conferencia magistral que ha cerrado la cita ha estado dirigida por un oncólogo con conocedor de esta especialidad, Pedro Pastor, dado que ha disertado sobre los avances más recientes en el área de la investigación y la innovación de la práctica clínica del cáncer oral. El director de la Unidad de Cirugía Maxilofacial de Sevilla, José Luis Gutiérrez, ha organizado las jornadas y ha moderado esta intervención con la que se ha ofrecido un enfoque y una respuesta novedosa a las clásicas preguntas de los clínicos.

 

El sexto simposio que se celebra de la especialidad ha tenido también en cuenta a los especialistas internos residentes, con un curso de formación precongresual en el que se ha abordado el diseño del contorno facial y su volumetría de una forma sencilla, natural y duradera. En concreto, han profundizado en el estado del arte en torno a la cirugía cosmética de la cara con una finalidad estética mediante técnicas complementarias a la cirugía tradicional (rellenos, infiltraciones, inserción de anclajes y tracciones para los tejidos blandos), que están propiciando excelentes resultados.

 

                   

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio