logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El responsable de Anatomía Patológica del Hospital Virgen del Rocío es el nuevo presidente de la Sociedad Española de Anatomía Patológica

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El responsable de Anatomía Patológica del Hospital Virgen del Rocío es el nuevo presidente de la Sociedad Española de Anatomía Patológica


Publicada el: miércoles, 24 febrero 2016 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El responsable de Anatomía Patológica del Hospital Virgen del Rocío e investigador en el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), Enrique de Álava, ha sido elegido nuevo presidente de la SEAP-IAP (Sociedad Española de Anatomía Patológica-International Academy of Pathology). Este especialista dirige en el Hospital un equipo humano que cada año realiza más de 80.000 procedimientos, entre biopsias, autopsias y determinaciones analíticas súper especializadas (inmuno-histoquímicas, y de Patología Molecular, entre otras).

 

                    

                     

Enrique de Álava es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra en 1988, acabando su formación como especialista en Anatomía Patológica en 1993 en la Clínica Universitaria de Navarra. Es doctor, desde 1993, en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra. Realizó la formación postdoctoral en el Departamento de Patología del Memorial Sloan-Kettering Cancer Center de New York, en el laboratorio de William Gerald, desde los años 1994 a 1996 merced a una beca postdoctoral del Ministerio de Educación y Ciencia.

 

Entre 2003 y 2013 estuvo destinado como investigador científico y profesor de Investigación del CSIC en el Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca, donde ha dirigido el laboratorio de patología molecular de sarcomas, el Banco de Tumores del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca y de la Red Regional de Bancos de Tumores de Castilla y León.
Además, ha sido subdirector científico del Banco nacional de ADN de España y miembro del comité ejecutivo nacional de la Red Temática de Investigación en Cáncer y del de la plataforma de Biobancos del Instituto de Salud Carlos III.

 

Los anatomopatólogos son médicos cuyo juicio diagnóstico es fundamental para orientar el tratamiento y tienen un papel clave en el desarrollo de la medicina personalizada. La SEAP-IAP es una sociedad científica con cerca de 2.000 integrantes, entre ellos, anatomopatólogos, biólogos moleculares y técnicos. Sus objetivos integran la formación continuada de sus socios y el fomento de los sistemas de garantía de la calidad de las actividades propias de la especialidad.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio