logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » De alta la primera paciente con sarcoma que es tratada con terapia celular a partir de linfocitos T modificados genéticamente en Europa

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

De alta la primera paciente con sarcoma que es tratada con terapia celular a partir de linfocitos T modificados genéticamente en Europa


Publicada el: viernes, 2 octubre 2020 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Un equipo multidisciplinar de especialistas en Hematología y Oncología del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha dado de alta a la primera paciente con sarcoma tratada en Europa con terapia celular a partir de linfocitos T modificados genéticamente. Se trata de una mujer a quien se le diagnosticó un sarcoma sinovial, que es un tipo de cáncer poco frecuente que suele aparecer cerca de articulaciones grandes de las extremidades o en la garganta.

Este tumor maligno frecuentemente afecta a pacientes jóvenes. Es una enfermedad agresiva con gran capacidad de desarrollo de metástasis, lo que ensombrece mucho el pronóstico de los pacientes. Actualmente, las opciones de tratamiento pasan por sesiones de quimioterapia o alguna terapia dirigida para el sarcoma sinovial. Sin embargo, cuanto esta enfermedad se encuentra en fase metastásica los resultados son modestos y su indicación está limitada por el tiempo.

Frente a ello, la inmunoterapia celular utiliza los linfocitos que se obtienen de la sangre del propio paciente mediante una técnica que se denomina aféresis. Posteriormente estos linfocitos T se modifican genéticamente con el objetivo de que detecten y eliminen determinadas células tumorales.

Esta compleja opción terapéutica ya está aprobada en algunos tipos de tumores hematológicos, pero es aún experimental en tumores sólidos como el sarcoma. Por ello que el Hospital Universitario Virgen del Rocío se convierte así en pionero en ofrecer este tipo de tratamientos en Europa dentro de un ensayo clínico en Fase I. En este caso concreto, han tratado con éxito a la primera paciente del país con esta tecnología para un tumor sólido y la primera paciente con sarcoma de todo el continente.

Este hito ha sido posible gracias a la estrecha colaboración entre la Unidad de Gestión Clínica de Hematología (dirigida por el Dr. José Antonio Pérez-Simón) y la Unidad de Oncología Integral (dirigida por el Dr. Javier Salvador). El Dr Javier Martin Broto es el investigador principal de este ensayo. Las Dras. Nuria Martínez (Hematología) y Nadia Hindi (Oncología), responsables del control del paciente durante su ingreso, han constatado la buena evolución de este primer paciente tratado con esta opción terapéutica.

Centro CSUR para sarcoma con acreditación europea

El Hospital Universitario Virgen del Rocío es uno de los tres centros de referencia en sarcoma con acreditación europea en nuestro país. El coordinador del CSUR sarcomas en el centro, el Dr. Javier Martín Broto, destaca la importancia de la investigación tanto clínica como traslacional en este tipo de neoplasias infrecuentes: “el desarrollo de proyectos de investigación y de ensayos clínicos en sarcomas es la única manera de encontrar nuevas opciones de tratamiento para estos pacientes”.

Sus profesionales diagnostican y atienden cada año más de 300 pacientes con algún tipo de sarcoma, de los 74 descritos, que pueden aparecer tanto en tejidos blandos como en los huesos. Un equipo que integra a oncólogos médicos, traumatólogos, cirujanos oncológicos, oncólogos radioterápicos, anatomopatólogos, radiólogos, especialista en medicina nuclear, biólogos moleculares y profesionales de la Enfermería colaboran en la asistencia de estos pacientes.

Por otro lado, se está incorporado también en el Virgen del Rocío esta terapia de modificación genética de linfocitos T para algunos pacientes con cáncer de pulmón, a la que se sumarán en breve otras neoplasias a dicho tratamiento dentro de nuevos estudios experimentales.

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio